Menu

Confinamiento, oportunidad o peligro para la convivencia familiar: Universidad Mundial

La Paz, B.C.S.- Tras el confinamiento nuestra sociedad deberá trabajar en el fortalecimiento de valores, como parte de la “nueva normalidad”, porque estos meses han evidenciado debilidad en valores como la solidaridad, el respeto y la tolerancia que, en lugar de un peligro o amenaza, debemos tomarlo como una oportunidad para mejorar la convivencia familiar y comunitaria.

Así ha quedado claro en el comportamiento, tanto privado como en público, con motivo de la contingencia sanitaria a raíz de la aparición del COVID-19, señaló el maestro Miguel Ángel Clavel Navarro, coordinador del Consultorio de Psicología, adscrito al Centro de Desarrollo Humano de la Universidad Mundial.

Una lectura de esta experiencia y que debemos tomar en cuenta, apuntó, es que existen valores individuales, familiares y sociales que hemos dejado de practicar, para convertirse en egoísmo, insensibilidad y falta de respeto hacia los demás. Y es desde nuestra casa en donde deberemos emprender esta tarea, no afuera, indicó.

En ello, agregó, también debemos buscar una causa en la falta de comunicación entre nosotros mismos, con nuestros familiares y amigos. No debemos temer a la expresión de nuestros sentimientos, de nuestros sueños y de nuestros miedos porque es normal que suceda cuando estamos amenazados por un mal mayor, como ocurre actualmente.

De ahí la importancia, recalcó el maestro Clavel Navarro, que hablemos y practiquemos dinámicas familiares con quienes estamos viviendo en nuestro hogar, darnos el tiempo de expresar de manera verbal lo que sentimos y no caer en el error de creer que estamos viviendo con desconocidos.

Finalmente, el responsable del centro de atención dijo que la Universidad Mundial tiene a disposición de todo el público el Consultorio de Psicología, al cual pueden comunicarse al teléfono 61212 370 00, a las extensiones 112 y 135 para recibir orientación y apoyo desde cualquier parte de la entidad.

Trabajo colaborativo salvará la educación superior: Universidad Mundial

La Paz, B.C.S.- Los efectos negativos que se están viviendo en nuestro país y en la entidad como consecuencia de la actual contingencia sanitaria del COVID-19, en el caso de los estudiantes de nivel superior, sólo podrán aminorarse si se trabaja en colaboración con cada uno de ellos.

Así se refirió la rectora de la Universidad Mundial (UM), doctora Judith Moreno Berry, al encabezar el curso de inducción para los alumnos de nuevo ingreso en los campus de La Paz y Los Cabos.

Expresó que, por una parte, para la UM la presente circunstancia de aislamiento social y la consecuente suspensión de clases presenciales fue resuelta con anticipación gracias al sistema virtual que se puso en marcha en la universidad desde hace tres años y en donde el uso de herramientas digitales es una práctica de toda la comunidad estudiantil y docente.

Mientras que, por otro lado, reconoció, es lamentable y desafortunada la situación que enfrentan muchas organizaciones, tanto públicas, como privadas y sociales para resistir la actual crisis que ha provocado la emergencia sanitaria; por lo que señaló la importancia de pensar siempre en los alumnos, dijo, en el caso de las instituciones de educación superior para seguir ofreciendo alternativas para continuar sus estudios, como lo ha hecho la Universidad Mundial.

Ante la pregunta de la previsión para el regreso a los salones de clases en ambos campus, la doctora Moreno Berry fue clara al señalar que, si bien es cierto que cada día se evalúa esta respuesta, lo cierto es que se atenderá fundamentalmente las instrucción de las autoridades respectivas y lo que brinde seguridad a la integridad de cada estudiante, de cada uno de nuestros docentes y del personal administrativo de la UM. En tanto, añadió, nuestro cuatrimestre inició hace unos días y nos mantendremos el tiempo necesario en las aulas virtuales.

Aumenta ansiedad en todas las edades durante actual contingencia: Centro de Desarrollo Humano UM

La Paz, B.C.S.- Una de las manifestaciones más preocupantes que se distinguen en la actual contingencia sanitaria a causa del COVID-19 es la ansiedad, como trastorno que está afectando a los sudcalifornianos de todas las edades, dio a conocer el Centro de Desarrollo Humano de la Universidad Mundial.

La responsable de la unidad  consultiva universitaria, maestra Nora Adriana Flores Salinas, señaló que tal expresión psicológica no es privativa sólo de adultos, sino también de niños y jóvenes,  como signo de una alarma que se enciende en nuestro cuerpo para avisarnos que estamos en peligro o ante una amenaza, como identificamos a la presente emergencia de salud.

En los últimos días, dijo, se han presentado casos de personas que manifiestan sintomatología física por ansiedad y el conflicto surge cuando existe confusión y temor de haber adquirido COVID 19 ya que los síntomas de ambos tienen similitudes, por lo que es importante hacer una oportuna distinción para no generar más confusión, miedo o tristeza, por ejemplo, añadió.

La maestra Flores Salinas fue clara en las diferencias entre ambos casos: la ansiedad provoca fiebres, pero repentinas y menores a 38 grados, a la vez que el COVID-19 supera tal medición y va en aumento cada día; o el caso de los dolores de cabeza que, en el primer síntoma aparecen y desaparecen durante el día, mientras que con el virus que nos está afectando aumenta persistentemente, entre otros.

Antes de concluir indicó que por esto es de suma importancia identificar estas diferencias en las manifestaciones de nuestro cuerpo para prevenir una afectación en la salud mental, especialmente cuando tenemos claro que el confinamiento se mantendrá todavía por uno o dos meses más.

Finalmente, expresó que el Centro de Desarrollo Humano brinda apoyo y acompañamiento psicológico permanente, por lo que tiene a disposición el número telefónico 6121237000, extensiones 112 y 135.

Anuncia Universidad Mundial inicio de cuatrimestre en línea el 6 de mayo

La Paz, B.C.S.- Ante la suspensión oficial de clases presenciales como medida de prevención de la propagación del COVID-19 en Baja California Sur, la Universidad Mundial (UM) anunció que iniciará el próximo cuatrimestre el 6 de mayo en forma virtual, es decir, en línea.

La rectora del centro de educación superior, doctora Judith Moreno Berry, así lo dio a conocer al tiempo que informó que el anterior cuatrimestre concluyó recientemente de manera satisfactoria en la modalidad a distancia por internet.

Si bien es cierto que para todos ha sido difícil la actual contingencia sanitaria, estimó que la UM ha logrado superar estos momentos gracias a la experiencia de contar con un sistema que implementamos, dijo, desde hace casi cinco años en todas nuestras clases, tanto en licenciaturas, como maestrías y doctorados.

Para nosotros, indicó, el compromiso es asegurar una educación de calidad y miramos hacia el futuro de cada estudiante; de ninguna manera podemos retrasar o detener la preparación de nuestros alumnos. Contamos con las herramientas para seguir en línea con nuestros servicios básicos, apuntó.

No obstante que no se tiene la certeza de cuándo regresaremos a clases en los salones de nuestros campus, ofrecemos certidumbre y confianza a los estudiantes y a sus familias que los estudios se mantendrán invariablemente, señaló la doctora Moreno Berry, al salvaguardar la integridad física de la comunidad universitaria y evitar la trasmisión de la enfermedad.

Finalmente, comentó que la Universidad mantiene comunicación directa con alumnos, personal docente y administrativo, así como con el público en general, a través de las diferentes redes sociales, página web, correo electrónico, chat y en los números telefónicos 6121258955 y 60.

Labor editorial, fundamental para relación entre universidades y sociedad en tiempos actuales: Universidad Mundial

La Paz, B.C.S.- El vínculo entre las universidades y la sociedad sudcaliforniana tiene en la labor editorial un punto fundamental que debe ser permanente, como una manera de difundir el conocimiento para la solución de todos los problemas que enfrentamos en Baja California Sur, como en la actualidad.

Lo anterior lo señaló la maestra Jessica Patiño Cruz, coordinadora Editorial de la Universidad Mundial, al dar a conocer la publicación del número más reciente de la revista Tamma Dalama.

La revista es un medio de comunicación de nuestra universidad para dar conocer las investigaciones y el trabajo académico de los docentes y estudiantes de los diversos niveles de estudios de la UM, así como de otros centros universitarios y que quienes deseen promover avances de sus trabajos, apuntó.

Para la UM, indicó la maestra Patiño Cruz, es un orgullo que la revista mantenga un ritmo sostenido en su publicación, pues desde que surgió hace cinco años, dijo, no ha dejado de darse a conocer y esto es importante porque no existe ninguna otra revista en la entidad que se continúe publicando en este tipo de difusión.

Entre los artículos que se incluyen en el presente número, mencionó, se encuentran análisis de política electoral, de paridad de género, derechos humanos, pesca y una entrevista con la artista visual Margarita Ruiz, así como espacio dedicado a la poesía y la novela, cuyo contenido completo puede consultarse directamente en la página electrónica de la UM, así como en el enlace: https://universidadmundial.edu.mx/tamma-dalama/inicio/

Contingencia sanitaria genera alteraciones mentales en hábitos en el hogar: Centro de Desarrollo Humano UM

La Paz, B.C.S.- La dinámica que ha impuesto la aplicación de la contingencia sanitaria del COVID-19, al permanecer más tiempo en el hogar, ha provocado que se generen alteraciones en el estado mental de sus integrantes en Baja California Sur, informó el Centro de Desarrollo Humano de la Universidad Mundial.

Así lo señaló la directora del referido centro universitario, maestra Nora Adriana Flores Salinas, quien apuntó que, de acuerdo a nuestras consultas por diferentes vías, se han registrado cambios en nuestros hábitos al permanecer más tiempo en casa, y dos de ellos, puntualizó, son el insomnio y un mayor tiempo dedicado al uso de internet.

En ese sentido, la maestra Flores Salinas comentó que en el caso de la primera alteración, el sueño sufre alteraciones porque se está dedicando más tiempo a estar en la cama, no obstante que desde este lugar de la casa se realicen actividades de oficina. La cama está asociada al sueño, por eso se está cayendo en la práctica de dormir más tiempo en el día y, en consecuencia, menos en la noche. De ahí el insomnio que, a su vez, lleva a despertarse más tarde al siguiente día.

Por otra parte, nos expresó la catedrática de la Universidad Mundial, también se ha generado un mayor tiempo para estar en los teléfonos inteligentes, en la computadora o en tabletas, como se ha reportado en otras partes del mundo. Y ambas alteraciones, indicó, es tanto en niños, como adolescentes, padres y adultos mayores.

Lo que debemos generar es una dinámica diferente que nos active y hacer más eficiente el uso del tiempo en esta época en que debemos permanecer todo el día en nuestra casa. En el Centro de Desarrollo Humano hemos propuesto ejercicios de activación física, realizar arreglos en nuestro hogar, conversar de las historias familiares y otros ejercicios que nos unan y nos hagan más llevadera la estancia a que nos obliga la actual situación.

error: Content is protected !!