Requisitos de admisión
En plena revolución tecnológica, específicamente en el área digital y el avance en la comunicación visual, la función del fotógrafo ha sufrido cambios; la fotografía ya no es privilegio de un gremio de profesionales aislados, se ha convertido en una herramienta para la vida cotidiana con la necesidad de capturar imágenes que representen y trasciendan diversos momentos.
Los medios digitales se centran enormemente en el arte de la fotografía para proporcionar información gráfica a situaciones específicas, las imágenes son palabras en la nueva lengua universal de la comunicación global.
La actividad fotográfica íntegra debe emerger de la especialización para formar a profesionales de distintos campos con un manejo ideal del lenguaje visual para sobresalir así de la fotografía sin visión, dotando a estos de herramientas técnicas para el desarrollo en el ámbito laboral.
A partir de la comprensión de la técnica se debe profundizar en la funcionalidad expresiva y narrativa, partiendo de la actividad fotográfica hasta nuestros días y desarrollando un sentido de sensibilidad artística.
El estudiante de la especialidad en fotografía será capaz de crear proyectos fotográficos profesionales con el lenguaje visual adecuado para fines sociales, comerciales y artísticos.
Conocer la teoría, métodos, técnicas y tecnologías propias de la fotografía para sus aplicaciones actuales.
Realizar proyectos visuales con alta sensibilidad humana y artística a través de la fotografía.
Crear propuestas fotográficas profesional con un lenguaje visual apropiado para trasmitir mensajes con propósitos comerciales, sociales y/o artísticos.
El egresado de la Especialidad en Fotografía de la Universidad Mundial contará con el conocimiento:
Del funcionamiento de los equipos fotográficos en las diferentes fases de los procesos fotográficos.
Para utilizar la fotografía como herramienta para comunicar ideas y conceptos.
De las bases teóricas e históricas de la fotografía para desarrollar y explorar con éxito las posibilidades tecnológicas y expresivas de los lenguajes visuales.
Para concebir, planificar, desarrollar, realizar, gestionar y autoevaluar un proyecto fotográfico.
Para desarrollar una capacidad autocrítica para crear discursos propios en el ámbito de la fotografía profesional desde el análisis, la reflexión y juicios personales sobre la fotografía, su contexto y su importancia en todos los ámbitos de la sociedad actual.
Para incursionar en los campos de la fotografía profesional como son el fotoperiodismo, fotografía documental, publicitaria y social.
Miembro de:
Av. Abasolo S/N entre Colima y Colosio, Col. Pueblo Nuevo. Teléfonos (612) 123 70 00 y 125 89 60.
Mijares y Valerio González, Zona Centro. Teléfonos (624) 142 55 99 y 142 27 96.
© COPYRIGHT UNIVERSIDAD MUNDIAL 2020. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS