Requisitos de admisión
Requisitos de admisión
La Maestría en Desarrollo Humano y Social plantea una labor congruente de investigación, docencia, práctica y extensión universitaria, orientada a la formación integral de profesionales en el área tributaria; profesionales creativos y críticos con plena conciencia de su responsabilidad social de contribuir en la solución de problemas de desarrollo de su comunidad.
El programa trabajará en forma interdisciplinaria, esto es, su enfoque teórico metodológico que tiene características plurales esta abierto a distintas corrientes y sistemas de pensamiento, busca promover activamente el estudio y análisis de diversos paradigmas científicos.
La metodología de trabajo será básicamente participativa, dinámica y grupal; es decir, se tratará de promover el aprendizaje significativo e integral de los participantes individualmente y en grupos. Se buscará crear un ambiente tal que promueva la interacción, diálogo y la crítica objetiva entre quienes forman parte del programa. En otras palabras, el énfasis no se ha puesto exclusivamente en lo que se enseña, en quien lo enseña y cómo lo enseña, sino muy particularmente en lo que los educandos aprenden,
Congruente a los objetivos generales antes señalados, se explicarán algunas modalidades de trabajo del programa de la Maestría:
Desarrollo de hábitos de lectura y reflexión, que permitan a los participantes conocer las distintas corrientes del pensamiento en el campo del desarrollo humano a la vez que adquieran y consoliden los conocimientos necesarios para la realización de un a reflexión crítica sobre los procesos humanos.
Elaboración de ensayos y proyectos de investigación escritos que faciliten la formación y desarrollo de un pensamiento lógico y de la capacidad analítica en los participantes, para que éstos logren entender con profundidad la dinámica del desarrollo humano en sus dimensiones individuales y sociales.
Desarrollo de trabajos en grupos, para fortalecer la interdisciplina y la multidisciplina.
Desarrollo de una metodología que permita la integración de los conocimientos en una síntesis teórico-práctica.
Desarrollo de proyectos específicos de investigación originales que garanticen que los futuros maestros tengan una experiencia real, evaluada y controlada en el área jurídico-fiscal, a la vez que generen conocimientos.
Capacitar a los participantes con los elementos teóricos necesarios para conocer y analizar los diversos factores que intervienen en los procesos de desarrollo personal y social de los seres humanos.
Dotar a los participantes con los conocimientos teóricos metodológicos y las habilidades prácticas necesarias para que puedan diseñar, aplicar y evaluar los complejos procesos de relación y comunicación del ser humano, para propiciar su crecimiento y desarrollo, contribuyendo así a la transformación de los sistemas sociales.
Capacitar a los participantes en la investigación e intervención de los procesos de crecimiento humano en distintos medios de actividad social, tales como: empresas, instituciones educativas, organizaciones de servicios públicos y privados.
Desarrollar en los participantes habilidades de comunicación interpersonales que permitan impulsar y favorecer el aprendizaje de estas habilidades en las relaciones interpersonales y grupales.
Áreas
Créditos
Cursos
Cursos obligatorios
Fundamentos del Desarrollo Humano.
Prácticas del Desarrollo Humano.
Fundamentos Sociales del Desarrollo Humano.
36
22
12
6
5
2
Total
70
13
Cursos optativos
12
2
Total de titulación
18
Total general
100
15
MATERIAS BÁSICAS
ASIGNATURAS OPTATIVAS
Miembro de:
Av. Abasolo S/N entre Colima y Colosio, Col. Pueblo Nuevo. Teléfonos (612) 125 89 55, 125 89 60, 123 70 00.
Mijares y Valerio González, Zona Centro. Teléfonos (624) 142 55 99 y 142 27 96.
© COPYRIGHT UNIVERSIDAD MUNDIAL 2020. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS