Menu

Organiza Universidad Mundial conferencias sobre historia de BCS

La Paz, B.C.S.- Con el propósito de contribuir al conocimiento de la historia de Baja California Sur, la Universidad Mundial implementó una serie de conferencias que continuarán el próximo jueves 8 de abril.

La coordinadora editorial del centro de estudios, maestra Jessica Patiño Cruz, informó que en el pasado mes de marzo iniciaron las pláticas a las que se invita al público en general, aprovechando la tecnología de plataformas virtuales, en el marco de la actual pandemia que vivimos desde hace un año.

En ese sentido, comento que en la Universidad Mundial se cuenta con docentes especializados en la historia regional de nuestra entidad, por lo que se acordó con ellos difundir a un público más abierto las diferentes etapas por las que ha cruzado nuestra entidad en el pasado y con ello, agregó, tendremos mayores elementos para entender el presente de los sudcalifornianos, tanto en el entorno local, como regional y nacional.

La primera conversación la inició el doctor Luis Alberto Trasviña Moreno, prestigioso historiador sudcaliforniano que cuenta con diversas publicaciones y reconocimientos en la disciplina, quien impartió la conferencia sobre la presencia de las misiones jesuitas en los siglos XII-XVIII, y cuyos vestigios y herencia podemos apreciar todavía en la actualidad.

Así, indicó la coordinadora Editorial, durante la presente semana se continuará con la participación de dos conferencias a cargo de las doctoras en historia Erín Castro Liera y Cristina Ortiz Manzo, quienes nos hablarán sobre el periodo del Porfiriato en nuestra entidad, como sobre algunas reflexiones históricas del siglo XX y XXI, el próximo jueves a las 9 y 17 horas, respectivamente.

Como apuntó anteriormente, la maestra Patiño Cruz comentó que el acceso está abierto para el público en general, a través del registro que pueden realizar desde cualquiera de las redes sociales, página web y aplicación que dispone la Universidad Mundial.

En un año de contingencia, Universidad Mundial ha titulado a 157 egresados

La Paz, B.C.S.- Durante el año que ha permanecido la actual contingencia sanitaria, con motivo de la pandemia del Coronavirus, la Universidad Mundial no sólo no ha detenido su marcha, sino que ha fortalecido procesos académicos y administrativos, así como su relación con la comunidad.

Así lo señaló la rectora del centro de estudios superiores de la entidad, doctora Judith Moreno Berry, al realizar un balance de lo que han significado para docentes, alumnos y personal en los últimos doce meses, desde que dejaron de impartir las clases presenciales y se dio paso a la enseñanza por plataformas digitales.

Sin duda alguna, comentó, para nadie ha sido fácil esta etapa de confinamiento y de la “nueva realidad”, particularmente para las escuelas de todos los niveles que llegó a provocar, de acuerdo a algunas estimaciones, el cierre hasta la tercera parte espacios educativos a nivel nacional.

Para la Universidad Mundial, la contingencia nos ha permitido explorar nuevas posibilidades de enseñanza, de atención a los estudiantes y de los vínculos comunitarios de tal manera, apuntó, que el ritmo de trabajo se incrementó y nos hemos mantenido a la vanguardia entre las instituciones de educación superior del estado e, incluso, dijo, del noroeste del país.

En este tiempo, comentó la doctora Moreno Berry, hemos realizado los trámites de titulación de 157 jóvenes en los niveles de licenciatura, maestría y doctorado, facilitando el camino profesional que al principio de la pandemia parecía difícil.

Igualmente, indicó, aumentamos el número de conferencias, talleres, pláticas y presentaciones editoriales, así como nos dimos la oportunidad de contar con una aplicación digital para dispositivos móviles y una galería virtual.

En la Universidad Mundial consideramos que la educación sigue siendo el mejor camino para la solución de las adversidades de una sociedad y la base de la futura prosperidad individual y colectiva de la entidad, expresó la rectora Moreno Berry.

Educación, camino para asegurar igualdad de género: Universidad Mundial

La Paz, B.C.S.- La educación que se brinde a nuestras hijas e hijos desde niños los formará en el respeto a los demás y asegurará la igualdad de género, en un sistema que involucra a instancias públicas y privadas.

En lo anterior coincidieron panelistas que participaron en el “Conversatorio con mujeres exitosas no invisibles”, que este lunes llevó a cabo la Universidad Mundial mediante plataforma digital, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer.

Al inaugurar la actividad que se realizó en dos jornadas, la rectora del centro de estudios superiores, doctora Judith Moreno Berry, señaló que en la entidad existen miles de mujeres exitosas de las cuales poco o nada se sabe, pero que cada día salen a dar lo mejor de sí y servir mejor a la sociedad.

Reconoció que en la actualidad  no existe justicia para las mujeres y habrá menos si se continúa permitiendo que personajes de la vida pública se mantengan con acusaciones de violencia, lo que resulta indignante, precisó.

Por su parte, al intervenir en la sesión matutina, la licenciada Jessica Cota Álvarez, actualmente presidenta del Colegio Psicólogos del Estado, comentó que en instancias públicas todavía existen malas prácticas que afectan una oportuna atención de las mujeres sudcalifornianas, por lo que debe aumentarse la preparación de servidores públicos y brindar mayores apoyos sociales y familiares que permitan mejores oportunidades.

En tanto, la nutrióloga María Elena Magaña Vega resaltó el hecho de reconocer que existen mujeres admirables que han contribuido de manera personal y en el de muchas más en su formación.

A su vez, la doctora e historiadora sudcaliforniana Adelina Alameda Álvarez recordó que la mujer ha contribuido de manera fundamental en el desarrollo económico, político y social de Baja California Sur, y que la historia de la igualdad de género ha sido un proceso de avances y retrocesos, pero que no debemos, dijo, dejar de lado el esfuerzo para continuar alcanzando más y mejores espacios, tanto en la vida pública como privada.

En la sesión vespertina, la licenciada y artista visual Margarita Ruiz afirmó que su experiencia personal le dice que no existen barreras  para que la mujer se siga preparando en forma individual y profesional; mientras que la diseñadora Daniela Castro Mateotti expresó a las jóvenes asistentes perseverar en hacer lo que les guste y les apasione en todos los ámbitos de su vida. Igualmente, la doctora y química del Centro de investigaciones Biológicas del Noroeste, Lía Méndez Rodríguez hizo un llamado a tomar conciencia del papel de cada mujer en el entorno ambiental y cuidar nuestro futuro pues lo que hagamos contra nuestro planeta, aseguró, se nos regresará con afectaciones, de ahí la importancia, agregó, de cuidarnos todos y entre todos.

Se incorporara Universidad Mundial a Red Iberoamericana de Ciencias Forenses y Criminología

La Paz, B.C.S.- La Universidad Mundial (UM) fue aceptada como miembro asociado por la Red Iberoamericana de Ciencias Forenses y Criminología, en el marco de la Cuarta Asamblea que se realizó en la Universidad Internacional de Valencia, España.

Así lo informó el maestro Felipe Sánchez Hernández, coordinador del Departamento de Ciencias Políticas y Jurídicas de la UM, al tiempo que comentó que la Red, creada en 2017, tiene el propósito de promover la investigación científica, la enseñanza criminológica, la extensión y vinculación de la Criminología, Criminalística y de las Ciencias Forenses, la promoción de sus procedimientos y prácticas, así como la difusión de la misma entre la comunidad científica, docentes, profesionales, operadores, organismos públicos y privados y de la sociedad en general.

Para nuestra Universidad, comentó, esta incorporación es significativa porque se inscribe en el marco de los 20 años que se cumplen en 2021 de haber iniciado la licenciatura en Criminología en Baja California Sur, no sólo como institución pionera, sino también porque hemos contribuido a la formación de profesionistas que hoy ocupan el mayor número de espacios en instancias públicas en la materia en nuestra entidad y otras partes del país.

El maestro Sánchez Hernández precisó que la Red está compuesta por 28 universidades públicas y privadas de América Latina y la península ibérica, y que actualmente la preside el doctor Margarito Ortega Ballesteros, rector de la Universidad de Ixtlahuaca CUI, del Estado de México.

Así mismo, señaló que al sumarse a la Red, la UM amplía los horizontes de vinculación interinstitucional para beneficio de nuestros alumnos y docentes, ya que también agregó, formamos partes de otras instancias de similar importancia, como la Unión de Universidades de América latina y del Caribe, y la Asociación de Facultades, Escuelas e Institutos de Derecho de América Latina, entre otras.

Romanticismo ha propiciado violencia contra mujeres: especialista

La Paz, B.C.S.- Expresiones o frases del romanticismo, incluidas en novelas, canciones y frases del noviazgo han propiciado el fortalecimiento de conductas de violencia contra las mujeres en sus diversas manifestaciones, al grado de normalizarlas en nuestra sociedad desde la infancia.

Así lo señaló la maestra en psicología, Paulina Vargas Huipe, coordinadora del Centro de Atención del Instituto de Mujeres del Estado de San Luis Potosí, durante su conferencia “La importancia del acompañamiento en situación de violencia”, que impartió de manera virtual en la Universidad Mundial.

Al tomar expresiones coloquiales de nuestras relaciones afectivas, como “ya fuiste mía” o “soy tuya para toda la vida”, en realidad, apuntó, estamos reproduciendo un mito acerca de la propiedad que el hombre puede ejercer sobre la mujer, y reforzando la idea de poder y control de uno sobre el otro.

Destacó que el acoso sexual y otras formas de violencia contra las mujeres ocurren cada vez más en la vía pública, en los espacios públicos y en internet, al tiempo de precisar que menos del 40 por ciento de las mujeres que la sufren  buscan algún tipo de ayuda y menos del 10 por ciento que quienes lo hace recurren a la policía.

Vargas Huipe indicó que otros patrones de comportamiento cultural contribuyen a la normalización de la violencia de género, como puede observarse en las víctimas que en un principio aceptan el maltrato al creer o vivir creyendo que así ha sido o que así pueden ser tales manifestaciones.

De ahí la importancia, resaltó, que entre todos detengamos el ciclo de violencia y rompamos el silencio con la visibilización de otras expresiones que se mantienen ocultas como un iceberg, mediante la información sobre nuestros derechos y la creación de redes de apoyo.

Durante la exposición también se habló de las tareas de asesoría y orientación que realiza el Centro de Desarrollo Humano de la UM, a través de los consultorios psicológico y jurídico, los cuales se encuentran abiertos a todo el público, por lo que en las actuales circunstancias sanitarias ofrecen asistencia remota en plataformas digitales y en el teléfono 6121237000 extensiones 112 y 135.

Iniciará Universidad Mundial sesiones virtuales de activación física para adultos mayores

La Paz, B.C.S.- Con el objetivo de mejorar las condiciones físicas de los adultos mayores y de la población en general, la Universidad Mundial iniciará esta semana sesiones virtuales de activación física, que se acompañarán de orientación y seguimiento nutricional.

La coordinadora de los Consultorios de Fisioterapia de dicho centro de estudios, licenciada Michelle Alberto Lazcano, informó lo anterior y comentó que el encierro que vivimos a causa de la actual pandemia modificó nuestros hábitos de ejercicio físico y de alimentación.

De esta manera, señaló, al obligarnos a permanecer en nuestros hogares todo el día, nos llevó a la mayoría de la población a aumentar nuestro peso acostumbrado, pues no tuvimos oportunidad ni siquiera de salir a caminar en nuestra colonia y mucho menos acudir a un gimnasio o un centro deportivo.

Esta situación se volvió más crítica para los adultos mayores, expresó la licenciada Alberto Lazcano, y pone en riesgo su salud, de ahí que en la Universidad consideremos importante reactivarnos mediante un programa y contribuir a que este grupo de nuestra población recupere la independencia de movimiento al tiempo que cuente con la guía necesaria para dar también equilibrio a su alimentación.

De acuerdo a la especialista, las sesiones se llevarán a cabo mediante una conocida plataforma de videollamada, con duración de una hora, aproximadamente, en dos días semanales, para lo cual se conformarán dos grupos, uno para lunes y miércoles, y otro para martes y jueves, en los que pueden participar igualmente jóvenes y adultos desde cualquier punto de la entidad.

Dio a conocer también que estas actividades estarán coordinadas con el Consultorio de Nutrición de la propia Universidad y la participación de los alumnos que realizan su servicio social, lo que nos permitirá mantener una permanente valoración de su estado y evolución.

Los interesados deberán comunicarse a los Consultorios de Fisioterapia de la UM, al teléfono 6121237000 extensión 116 a efecto de iniciar un expediente clínico y programar sus sesiones.