Menu

La ética debe ser la base de la Inteligencia artificial: UM

La Paz, B.C.S.- El avance de la inteligencia artificial (IA) ha transformado rápidamente nuestra manera de vivir, trabajar y relacionarnos, por lo que resulta imperativo plantear cuestiones éticas fundamentales en relación a la toma de decisiones, comentó la rectora de la Universidad Mundial (UM), doctora Judith Moreno Berry en el marco del XXIV Simposium Mundial de Liderazgo celebrado en la ciudad de la Paz el pasado mes de octubre.

En el inicio del foro internacional de “Inteligencia artificial y ética”, el asesor e investigador de la UM, doctor Ignacio Gallardo Ballacey, invitó a los asistentes a reflexionar estos avances desde una perspectiva filosófica, no de la tecnología que la genera y desarrolla, sino sobre las implicaciones que, para el ser humano, su esencia y su naturaleza puede significar el desarrollo exponencial de la Inteligencia artificial.

Durante su intervención la doctora Yanet Yovanny Jiminián Mata de la Universidad Abierta Para Adultos (UAPA), República Dominicana, abordó el tema desde su aplicación, los dilemas éticos que plantea, principios y directrices éticas para garantizar su uso responsable, desde una perspectiva teórica y práctica.

Por su parte, el maestro Randolph Morillo, también de la UAPA, puntualizó que, desde el punto de vista de la ética, en el desarrollo de IA se deberá garantizar el predominio de los valores y principios que rigen el comportamiento humano, pues al desarrollar esta tecnología colocando en primer orden el bienestar social, en esta medida los resultados de la IA pueden ayudar a prevenir el uso indebido de la tecnología y garantizar el bien común.

Finalmente, los expertos de este foro concluyeron que la inteligencia artificial llegó para quedarse y determinará en gran medida el signo de nuestro futuro inmediato, lo que nos permitirá fomentar en los estudiantes y futuros profesionistas, un liderazgo con creatividad e innovación, privilegiando el bienestar de la humanidad.

Líderes nacionales e internacionales disertan en favor de las futuras generaciones UM

La Paz, B.C.S.- Con ponentes de talla internacional y especialistas en temas de liderazgo, se enmarcó el XXIV Simposium Mundial de Liderazgo “¿Qué mundo le estamos heredando a las futuras generaciones?, informó la rectora de la Universidad Mundial, doctora Judith Moreno Berry.

Moreno Berry comentó que, como parte de las actividades principales de este magno evento, se realizaron conferencias magistrales a cargo de profesionales en liderazgo y educación, liderazgo y salud, liderazgo político, inteligencia artificial, donde compartieron con los asistentes la importancia del legado que estamos dejando a las futuras generaciones.

En el inicio del ciclo de las conferencias magistrales el comunicador reconocido a nivel internacional maestro Pablo Eduardo Barragán Márquez compartió e hizo reflexionar sobre el luchar, enfocar y crear contextos poderosos y empoderantes que queden como legado y considerar que la mejor herencia que podemos dejar a los seres humanos del futuro son posibilidades nuevas, creadas desde un contexto de aceptación de lo que es y lo que no es.

Durante la conferencia titulada “¿Qué generaciones estamos dejando para el futuro de este mundo?”, a cargo del doctor Rubén Darío Dadboub Azogue, rector de la Universidad Tecnológica Privada De Santa Cruz (UTEPSA), Bolivia, compartió una reflexión sobre la necesidad de crear un ecosistema sólido, articulado y solidario para construir en conjunto un mundo mejor, formando equipos de trabajo, liderazgos transformacionales que busquen soluciones en bases de metodología de co-creación y pensamiento crítico, buscando la sostenibilidad en todos los aspectos que involucra en la sociedad.

A lo largo de la jornada de conferencias nacionales e internacionales, también participaron el licenciado Choon Kwon Kim con la conferencia “La importancia y la necesidad del intelecto”; la doctora Luz Rosa estrella con el tema ““Reflexión psicosocial: rumbo y destino de las generaciones” doctor Orlando del Grosso quien hablo del “Internet e inteligencia artificial: lo que preparamos para las nuevas generaciones” y el chef Nacho Oropeza quien hablo sobre las neurociencias en las cocinas. Finalmente, la rectora del centro de estudios, doctora Judith Moreno Berry, refirió que el tema continúa siendo complejo y que se requiere mayor discusión que nos lleve, a una sociedad más incluyente, tolerante y respetuosa de las individualidades de las personas, por ello desatacó que es necesario crear en conjunto un mundo mejor, formando líderes que busquen soluciones en bases al pensamiento crítico, buscando la sostenibilidad en todos los aspectos que involucra en la sociedad.

Con rotundo éxito se realizó el XXIV Simposium Mundial de Liderazgo en La Paz, BCS

La Paz, B.C.S. Con más de mil asistentes y la participación de académicos de catorce países, la Universidad Mundial (UM) llevó acabo su XXIV Simposium Mundial de Liderazgo bajo el lema “¿Qué mundo le estamos heredando a las futuras generaciones?” con un éxito rotundo.

La rectora de la UM, doctora Judith Moreno Berry compartió que durante este magno evento docentes, investigadores y estudiantes de diversas universidades desarrollaron un amplio programa de actividades simultáneas que abarcaron conferencias magistrales, foros temáticos, presentaciones editoriales, así como talleres multidisciplinarios mismos que favorecieron el intercambio de experiencias para el desarrollo universitario.

En el marco de las actividades de este Simposium se contó con la participación de la doctora Rocío Naveja Olivas, Rectora de la Universidad Humani Mundial, México; doctor Rubén Darío Dabdoub Azogue, Rector Universidad Tecnológica privada de Santa Cruz, Bolivia; doctora Cristina Juárez de Amaya Rectora de la Universidad Evangélica de El Salvador, El Salvador; doctor Guillermo Malavassi Vargas Universidad Autónoma de Centro América, Costa Rica; ingeniero Jorge Calzoni. Universidad Nacional de Avellaneda, Argentina; maestro Antonio Carrillo Vilches Rector Universidad de las Californias Internacional, México; doctora Arcelia Olga Rojas Salazar Universidad Nacional de El Callao, Perú.

Los líderes de las diversas universidades, coincidieron que el Simposium, se centró en la importancia de la ética y los valores como elementos fundamentales para las futuras generaciones, así como las experiencias de investigación humana y sus aportaciones hacia el futuro del liderazgo y la sociedad. Finalmente, Moreno Berry, agradeció a los asistentes y organizadores, que enfrentaron con ética, valor y liderazgo, las adversidades climáticas que embistieron a nuestro estado, y así mismo enfatizó que este Simposium busca de fortalecer los conocimientos y estrechar lazos con universidades nacionales e internacionales brindando así, mejores oportunidades a las generaciones venideras.

error: Content is protected !!