El conocimiento, mejor herramienta para proteger y preservar el medio ambiente: especialistas
• Universidad Mundial conmemora Día Mundial del Medio Ambiente
• Con la pandemia hemos revalorado aspectos fundamentales de nuestra vida, rectora Moreno Berry
La Paz, B.C.S.- Ante el avance de las amenazas al medio ambiente y la salud humana, la mejor herramienta para su protección y preservación sigue siendo el conocimiento, que despierte la conciencia y la acción colectiva.
En ello coincidieron especialistas del tema que participaron en el ciclo de conferencias “La pandemia: el hombre y sus acciones contra la naturaleza” que, con el objetivo de conmemorar el Día Mundial del Medio Ambiente, llevó a cabo durante dos días la Universidad Mundial, mediante plataforma digital.
Durante la primera exposición, “Respetando la naturaleza, la bióloga y maestra Verónica Maldonado habló de la necesidad de modificar nuestros patrones de comportamiento con relación al medio ambiente y actuar con gratitud y respeto, precisó, particularmente en lo que se refiere al crecimiento poblacional y la movilidad de los seres humanos, pues hemos invadido espacios dedicados a la fauna.
En ese sentido, indicó, hemos trasladado enfermedades de animales con la correspondiente afectación de la salud humana. De ahí la importancia que los problemas que enfrentamos actualmente se resuelvan con una intervención multidisciplinaria y la aplicación de programas y la intervención pública para la reforestación.
Por su parte, en una segunda jornada académica, el doctor Tonatiuh Chávez Sánchez, si bien reconoció que los esfuerzos para evitar el deterioro ambiental se encuentran retrasados con relación a las amenazas que ocurren todos los días, destacó que no todo está perdido pues se puede hablar de una infinidad de esfuerzos científicos, de gobierno, de la sociedad civil.
Así mismo, resaltó, junto con las acciones individuales que tiene que ver con nuestra responsabilidad ética, debemos impulsar soluciones colectivas, en forma gradual, pero permanente y en todas las profesiones y campos podemos aportar algo que detenga el acelerado deterioro de nuestro. Por eso, recalcó, el conocimiento siempre será la mejor herramienta para este trabajo.
Con el tema “La pandemia por Covid-19 y su impacto en los bosques de nuestro planeta”, la también bióloga y maestra Consuelo Ortuño Aguirre refirió que el cuidado de los bosques, tanto terrestres como marinos, nos permiten guardar el equilibrio con el medio ambiente e invitó al compromiso que cada uno de nosotros debemos tener mediante pequeñas acciones desde nuestro propio hogar, como en nuestra comunidad y el planeta.
En su mensaje de bienvenida al ciclo de conferencias, la rectora de la Universidad Mundial, doctora Judith Moreno Berry, señaló que este centro de estudios mantiene una constante relación con la sociedad sudcaliforniana para reflexionar sobre aspectos que nos afectan, como el cambio climático y la circunstancia pandémica que ha trastocado nuestra vida, indicó. Sin embargo, acotó, podemos decir con precisión que, un año después de la misma, revaloramos aspectos importantes de nuestra vida, como la relación familiar y de nuestra sociedad y, desde luego, acotó, con el medio ambiente de manera positiva.
Inicia Universidad Mundial talleres gratuitos para una correcta alimentación
La Paz, B.C.S.- Con el objetivo de brindar a la población en general herramientas e información para alcanzar una correcta alimentación, tanto individual como en familia, la Universidad Mundial inició una serie de seis talleres gratuitos virtuales sobre nutrición.
Así lo dio a conocer la licenciada Yolanda Chiw Bañuelos, coordinadora de los Consultorios de Nutrición del centro de estudios universitarios, quien comentó que durante los meses de junio, julio y agosto se realizarán las sesiones mediante plataforma digital.
En cada uno de los talleres, comentó, se abordarán temas como salud alimentaria, lectura de etiquetas, economía familiar en la alimentación y estructuración de menús según las necesidades de cada persona.
La coordinadora señaló que los talleres forman parte de un programa permanente de los Consultorios de Nutrición que busca que todos alcancemos un mejor nivel de vida a través de una sana alimentación, especialmente cuando sabemos que la entidad cuenta con diversas enfermedades que no sólo se han incrementado en los últimos años, sino que se encuentran entre las de más alto riesgo en nuestro país.
La licenciada Chiw Bañuelos comentó que la Universidad Mundial tiene el compromiso de vincularse con nuestra comunidad y, en este caso, indicó, nuestras licenciaturas y el trabajo académico de docentes y alumnos está también al servicio de nuestra sociedad.
Apuntó también que el primer taller se realizó en esta semana, con el tema de las etiquetas nutrimentales, en donde se hizo ver que, por ejemplo, si bien es cierto que es una disposición legal desde el año pasado y la propia gente ha manifestado interés en el tema, lo cierto es que, por otra parte, de nada sirve la medida si no sabemos leer e interpretar lo que nos dicen las etiquetas en cada producto.
Los talleres continuarán en las siguientes semanas y están abiertos en forma gratuita para todo el público, por lo que los interesados, igualmente, pueden registrarse a través de la página de la UM, sus redes sociales o en la aplicación móvil. Para mayores informes, pueden comunicarse al conmutador 61212 37000 extensión 112 o a través del correo electrónico consultorios.nutricion@universidadmundial.edu.mx.
Universidad Mundial realiza ceremonias de graduación virtual para 317 jóvenes
La Paz, B.C.S.- Con el aprovechamiento de las herramientas digitales en el marco de las actuales circunstancias sanitarias con motivo del Coronavirus, la Universidad Mundial (UM) llevó a cabo las ceremonias de graduación virtual de 317 jóvenes que se incorporan al desarrollo económico y social de Baja California sur y otras regiones del país.
Los actos estuvieron encabezados por la rectora de UM, doctora Judith Moreno Berry, quien felicitó a los egresados a los que consideró como una generación fuerte y resiliente porque enfrentaron con éxito el cambio que nos impuso a todos la actual pandemia, por lo que los invitó también a reflexionar sobre esta experiencia y revalorar lo que alcanzaron con sus estudios.
En ese sentido, precisó que de ninguna manera el último año de estudios no fue tiempo perdido, sino fructífero porque se alcanzaron las metas propuestas, de ahí la importancia, resaltó, de mirar al futuro con la mejor actitud, fortaleza y conciencia firmes, ser más empáticos, solidarios y servir a los demás.
En tanto, los alumnos Kevin Iram González y César Fernando Sandoval, al hablar en representación de los alumnos de licenciatura y posgrado, respectivamente, coincidieron en la trascendencia de cumplir su compromiso con la sociedad con los más altos valores humanos y las herramientas adquiridas en la universidad. Para dejar huella en cada lugar en que se desempeñarán. Por su parte, el maestro Luis Alberto Burgoin, al dirigirse a los graduados en representación de los padrinos y madrinas de las distintas generaciones, los invitó a continuar sus estudios y poner en alto el nombre de la universidad con la innovación, el conocimiento y liderazgo.
Las ceremonias comprendieron a estudiantes de las 17 licenciaturas, nueve maestrías y dos doctorados, tanto en el campus de La Paz, como Los Cabos. Entre los asistentes se contó con la presencia del maestro Guillermo Polanco Martínez, director de profesiones, educación media superior y superior, en representación del secretario de Educación Pública en la entidad, doctor Gustavo Cruz Chávez.
Universidad Mundial conmemora Día del Psicólogo con ciclo de conferencias sobre sexualidad
La Paz, B.C.S.- La educación brinda herramientas a los individuos y a la sociedad para vivir una sexualidad plena sin prejuicios, lo que contribuye a la armonización de la convivencia colectiva.
Así quedó de manifiesto con la serie de conferencias “Navegando en el mar de la sexualidad”, que la Universidad Mundial realizó para conmemorar el Día del Psicólogo y que contempló la participación de especialistas de diversas partes del país y la entidad, mismas que se llevaron a cabo mediante plataforma digital y abierta al público en general.
En el inicio del ciclo, las maestras Maira Musi y Leilani Urrea plantearon la necesidad de abordar el tema de la sexualidad con responsabilidad y compromiso con la misma sociedad, en particular al dar relevancia a la oportunidad de contar con información científica y accesible que permita abrir la discusión, particularmente cuando todavía se enfrentar retos y obstáculos, pero que han provocado la agudización de problemas de carácter sexual en los años recientes.
En el mensaje inaugural, la rectora del centro de estudios, doctora Judith Moreno Berry, refirió que el tema continúa siendo complejo y que se requiere mayor discusión que nos lleve, destacó, a una sociedad más incluyente, tolerante y respetuosa de las individualidades de las personas. Reconoció el esfuerzo de los organizadores a efecto de alumnos, docentes y la población en general tengan acceso a las diversas fuentes de estudio en la materia.
A lo largo de la jornada matutina, participaron la maestra Fabiola Castro Aragón, con la conferencia “Dependencia y codependencia en la pareja”; maestra Luz María Eblyn Gay King, con el tema “Amor versus enamoramiento”; maestro Gonzalo Paredes Murillo, quien participó con “Disfunciones sexuales”; el licenciado Luis Javier Madrigal Morán habló de “La química del amor versus Cupido”; y “El ABC de LGBT”, a cargo de la licenciada Alma Joanna Ramos Payén.
El interés de las conferencias llevó a la asistencia de casi 300 personas quienes, con sus preguntas y comentarios, alargaron el tiempo de cada conferencia.
Impulsará Universidad Mundial acciones para concientizar a jóvenes en la defensa del medio ambiente
La Paz, B.C.S.- La defensa del medio ambiente es una lucha permanente e incansable que debemos promover entre los jóvenes y con ellos trabajar para heredar a las siguientes generaciones un mundo mejor.
En lo anterior coincidieron la rectora de la Universidad Mundial, doctora Judith Moreno Berry, y la directora general de la Ponguinguiola, A. C., bióloga Mayra Victoria Gutiérrez Sandoval, durante la firma del convenio de colaboración entre ambas instancias.
En su mensaje, la doctora Moreno Berry consideró que hoy es indispensable transformar la conciencia y los hábitos de la población respecto del cuidado de nuestros medios marino y terrestre, como del aire para que en la entidad contemos con mejores condiciones de vida. De ahí que desde la Universidad Mundial, señaló, sabemos la importancia de formar a nuestros estudiantes con mejores herramientas para el futuro.
Por su parte, la representante de la asociación civil ponderó la importancia de establecer contacto con la juventud sudcaliforniana desde ahora porque ellos tendrán la tarea de seguir cambiando nuestro entorno, por lo que agradeció a la UM la oportunidad de trabajar juntos y seguir estableciendo vínculos con más sectores con los que tiene relación el centro de estudios universitarios.
En la reunión se señaló que los alumnos de diversas licenciaturas, como Derecho, Psicología, Mercadotecnia e Imagen y Relaciones Públicas, entre otras, realicen sus prácticas profesionales en Ponguinguiola, así como llevar a cabo diversas acciones en la capacitación y formación académica en materia de promoción entre la población de la prevención y control de la contaminación del agua, del aire y del suelo, la protección al ambiente y la preservación y restauración del equilibrio ecológico, entre otros aspectos.
En el acto se contó con la presencia de la maestra Catalina Solís, directora de Vinculación de la UM; y la licenciada Ana Gabriela, coordinadora de Alianza Desplastifícate, de Ponguinguiola.