Menu

Vocación de abogados, fundamental para enfrentar pandemia con justicia: Universidad Mundial

La Paz, B.C.S.- La Universidad Mundial llevó a cabo en este día una serie de conferencias con el propósito de conmemorar el Día del Abogado, que congregó a especialistas, docentes y alumnos mediante plataforma digital.

Al dar la bienvenida al ciclo, la rectora del centro de estudios superiores de la entidad, doctora Judith Moreno Berry, señaló que durante la actual pandemia la vocación de los abogados ha permitido que se enfrente la contingencia con justicia, particularmente en los ámbitos del derecho civil, familiar, penal y laboral.

En los propósitos de buscar el equilibrio y un mundo mejor, expresó, los especialistas del derecho cobrar en este tiempo total vigencia, de ahí que en la Universidad Mundial, precisó, buscamos que cada futuro abogado cuente con las mejores herramientas para defender sus ideas y contribuya con nuestra sociedad.

Por su parte, el coordinador del departamento de Ciencias Jurídicas y Sociales de la universidad, maestro Felipe Sánchez Hernández, apuntó que cada abogado debe defender con eficiencia, honradez, buena moral y trabajo responsable a sus defendidos, semillas que sembramos, acotó, en su formación académica.

En la primera jornada de conferencias, participó el delegado de la Procuraduría de la Defensa del Consumidor en la entidad, licenciado Hans Vázquez Valdez, quien se refirió a “Medios alternativos de solución de controversias” los cuales, dijo, buscan evitar la judicialización de surgidas durante los procesos de auditorías fiscales, bajo los principios de flexibilidad, mediación, conciliación y arbitraje en favor de los contribuyentes.

Así mismo, se abordó el tema de “Integración histórica de la jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia de la nación”, a cargo del licenciado Maurilio David Ángel Romero, de la Casa de la Cultura Jurídica de La Paz; de la maestra Erika Lorenia Cinco Quintanar, Jueza Primera de Primera Instancia del ramo mercantil, con la ponencia “Audiencia preliminar en procedimientos de oralidad mercantil”; y de la maestra Claudia Jeanette Cota Peña, Jueza Segunda de Primera Instancia el Ramo Familiar con sede en esta capital, con la exposición de “Los derechos de niñas, niños y adolescentes”.

Inicia Universidad Mundial Primera Jornada de Investigación

La Paz, B.C.S.- Con el propósito de de promover las investigaciones que realizan docentes y alumnos, la Universidad Mundial inició este miércoles la Primera Jornada de Investigación con el tema “La soledad y la depresión en esta realidad”.

Durante dos días, mediante el aprovechamiento de plataforma digital, el encuentro académico contempla la participación de 25 especialistas que, desde diferentes enfoques disciplinarios, como la psicología, filosofía, derecho, cultura y educación, entre otros, abordarán temas relacionados con la actual pandemia que enfrentamos a nivel global, nacional y local.

Al dirigir un mensaje de bienvenida, en representación de la rectora, doctora Judith Moreno Berry, el vicerrector académico, maestro Gustavo Pérez Arévalo, destacó la importancia de discutir los múltiples temas que comprende la circunstancia presente y su relación con el quehacer educativo. En ese sentido, enfatizó, la Universidad Mundial demuestra que no ha detenido su trabajo y que, tanto alumnos como personal docente, seguimos cumpliendo el papel que nos corresponde.

Durante la primera conferencia magistral, la licenciada Ana María Telles Martínez, de la Universidad de Guadalajara, al exponer el tema “El impacto pandémico en el bienestar psicológico”, se refirió a la desatención de la salud mental en los últimos años y que provocó, apuntó, la agudización de los problemas psicológicos entre la población. Sin embargo, acotó, existen en la sociedad factores protectores que permitirán enfrentar en mejores condiciones la crisis pandémica.

Posteriormente, en las mesas de trabajo del primer día de actividades se expusieron aspectos como la salud mental y emocional, el desarrollo de capacidades y habilidades, la experiencia educativa de estudiantes y maestros en diversos niveles, así como el estudio del impacto del COVID-19 en el campo laboral y en la legislación.

Este jueves se continuará con la exposición de temas relacionados con el arte y la cultura, criminología y derecho, y la filosofía.

Continúan los intercambios académicos internacionales a pesar de la pandemia

La Paz, B.C.S.- La Universidad Abierta Para Adultos (UAPA) de República Dominicana y la Universidad Mundial (UM) continuaron con el intercambio académico que sostienen desde 2019, en esta ocasión a través del posgrado en terapia familiar.

“La comunicación y el desarrollo de la familia: responsabilidad social compartida”, fue el tema con el que disertó la maestra Nora Adriana Flores Salinas, directora del departamento de desarrollo humano de la Universidad Mundial ante un grupo de profesionales dominicanos.

Problemas comunes en la familia durante la pandemia como agudización de la disfuncionalidad, prolongación de la estancia de los hijos adultos en casa y por  lo tanto de su inmadurez, deterioro de las relaciones interfamiliares, la crisis económica y la urgente necesidad de cambio de patrones para preservar los valores humanos y sociales fueron tratados de manera digital por la maestra Flores.

Por su parte, la doctora Rosa Luz Estrella, directiva de la UAPA, agradeció el vínculo tan estrecho que le une a la Universidad Mundial y manifestó  el interés del rector, doctor Ángel Hernández para continuar con los programas de intercambio que sostiene con la UM, prestigiada institución mexicana

Difusión de la cultura, prioridad de la Universidad Mundial

La Paz, B.C.S.- Desde el inicio de la pandemia la Universidad Mundial (UM) ha mantenido como prioridad la difusión de la cultura y el conocimiento, así como la promoción de la investigación, como parte sustantiva de una institución de educación superior.

Así lo señaló la maestra Jessica Patiño Cruz, coordinadora Editorial del centro de estudios sudcaliforniano al informar que ya está disponible el número 5 de la revista Tamma Dalama, correspondiente al cuatrimestre mayo-agosto 2021.

La revista, que llega a su sexto año consecutivo de edición, es un espacio para docentes, alumnos, egresados y directivos de ambos campus universitarios, así como profesionales de otras instancias para presentar sus trabajos y contribuir en la promoción del conocimiento entre especialistas, como entre la población en general.

La maestra Patiño Cruz reconoció que los actuales tiempos han sido difíciles para las universidades y que, en el caso específico de revistas, estas han disminuido en el país hasta casi desaparecer, por lo que el esfuerzo de la UM es destacable, pero atribuible a toda una comunidad universitaria comprometida con su quehacer cotidiano.

De igual manera, comentó, la revista, que ha alcanzado una publicación de tres veces al año, es una muestra de lo que realizamos también al interior de la universidad para el presente y para el futuro, como se muestra en las diferentes secciones que la componen.

En el número actual, indicó, se cuenta con artículos de investigación, opinión, entrevistas, poesía y comentarios sobre libros.

La coordinadora editorial que las nuevas tecnologías han permitido ampliar el radio de acción, por lo que la versión electrónica se encuentra accesible para todo el público, a través de la propia página web de la UM, en el sitio universidadmundial.edu.mx, así como en la aplicación móvil para diferentes dispositivos digitales que le envía al usuario, agregó, la notificación al momento de su publicación.

Finalmente, expresó que para la Universidad es un orgullo que la revista se mantenga, prácticamente, como la única en su tipo en la entidad.