Menu

Innovación y creatividad: La nueva realidad en la gastronomía

La Paz, B.C.S.- Al inaugurar los festejos del décimo encuentro gastronómico, la rectora de la Universidad Mundial, doctora Judith Moreno Berry, afirmó que durante las diez ediciones de los encuentros gastronómicos se han superado a sí mismos gracias a la creatividad y las ganas de innovar de los  estudiantes y sus inspiradores: los chefs docentes, quienes han realizado una maravillosa labor que los hace ir un paso adelante que los demás.

Fue la maestra Paola Ortiz Picos, coordinadora de la carrera en La Paz quien anunció nuevas especialidades tales como alta cocina mexicana y administración estratégica de hoteles y restaurantes y una maestría  en administración y gestión de la gastronomía para iniciar el próximo enero 2022. Estos programas académicos cuentan con el reconocimiento de validez oficial de estudios (RVOE).

Por su parte, el sommelier Germán Hazael Hernández García dirigió el primer taller hibrido de mixología donde una pareja de alumnos de Los Cabos y una estudiante de La Paz obtuvieron sendos primeros lugares. La innovación en la preparación de cocteles de autor quedó de manifiesto por los buenos resultados obtenidos en la contienda. 

Acto seguido, el licenciado Emmanuel Barrera disertó sobre “La mercadotecnia en el mundo real de las empresas gastronómicas” e invitó a los futuros profesionistas a seguirse preparándose para las nuevas alternativas de innovación y creatividad que el mercado ya les demanda para afrontar las nuevas necesidades de los comensales. 

Finalmente, La  coordinadora de la licenciatura en gastronomía en Campus Los Cabos la Lic. Eunice García Romero, expresó en nombre de sus colegas que “éste ha sido un evento con gran enriquecimiento académico” y conminó a los futuros gastrónomos a no cejar en sus esfuerzos por seguir siendo la vanguardia que la Universidad Mundial demuestra cotidianamente. 

Nuestra oferta educativa es un paradigma en el noroeste de México: UM

La Paz, B.C.S.- “Después de una larga gestión, la Universidad Mundial  se ubica como la institución de educación superior más actualizada de Baja California Sur y del noroeste de la República Mexicana”, así lo aseguró la doctora Judith Moreno Berry, rectora de la Universidad Mundial, al revelar que todas las licenciaturas y la mayor parte de los posgrados cuentan con los RVOE (reconocimiento de validez oficial)  en línea además de las modalidades presencial y mixta con las que ya se contaban. “Además –expresó- estamos abriendo nuevos programas como la maestría en tecnología educativa digital y el doctorado en administración y gestión digital para enero 2022. Somos los primeros en el noroeste del país y quizá de la mayoría de los estados que somos un paradigma para el futuro que ya nos alcanzó. ”

El regreso paulatino a las aulas iniciado el primero de octubre con  un programa piloto donde participan alumnos y docentes voluntarios en materias que utilizan talleres y laboratorios para sus prácticas ha transcurrido en total orden y  tomando todas las medidas de prevención ante esta contingencia, confirmó la rectora de la institución.

Tanto en campus Los Cabos, como en La Paz, algunos alumnos de las  licenciaturas en fisioterapia, psicología,  gastronomía, arte y diseño, ya se encuentran trabajando en las instalaciones como parte de las prácticas en  diversas asignaturas. 

Sobre la situación anímica de los universitarios, Moreno Berry externó que los docentes y  alumnos están  entusiasmados de poder regresar tras año y medio de ausencia. Las clases híbridas implican una parte del alumnado en presencial y otra parte en línea simultáneamente.

 “La virtualidad llegó para quedarse”, indicó la doctora Moreno  y por ello los docentes se encuentran en constante capacitación para afrontar a la nueva realidad. Afirmó que la Universidad Mundial está preparada con todas las medidas de prevención para salvaguardar la salud de los docentes y alumnos que estarán regresando a clases hibridas según su libre preferencia durante los siguientes meses.

Cambio climático: nueva tendencia y preocupación de arquitectura.

La Paz, B.C.S.- El cambio climático es la principal preocupación de la sociedad moderna. Construir para preservar el hábitat en armonía con la naturaleza sin dañarla es la tendencia mundial en arquitectura y arquitectura de interiores. Este fue el consenso de los ponentes que intervinieron en el evento en línea del día de las y los arquitectos en la Universidad Mundial.

Durante la inauguración de la magna reunión, la rectora de la institución,  Judith Moreno destacó que “ la Universidad Mundial se ha distinguido por su curriculum flexible a través del cual los alumnos de arquitectura, desde el inicio de su carrera,  tienen la oportunidad de conocer y  estrechar relaciones con otras profesiones y enriquecer una visión más amplia de lo que la sociedad necesita. “

Por su parte la maestra Paola Morales Vega, disertó sobre  ”Ciudades desérticas: Los procesos de diseños hacia el cambio climático” . Asimismo, el arquitecto Sergio Galindo Hernández expuso “El comienzo de la historia” e invitó a los futuros profesionales a seguirse preparando y trabajar en lo que les apasione para así lograr cumplir sus objetivos personales y profesionales.

Las tres últimas conferencias fueron “Materiales ecológicos” con la licenciada Esther Rivera Díaz, “Expandiendo límites” con  el arquitecto Ricardo Fierro Jaúregui  y “La profesión del arquitecto” con el maestro Alfredo Mendoza Gómez.

Finalmente, La coordinadora de la licenciatura en arquitectura y arquitectura de interiores, Maestra Marisol Avilés, agradeció la nutrida participación y aseguró que los estudiantes de arquitectura y arquitectura de interiores de la Universidad Mundial están preparados para las nuevas tendencias que marca la nueva realidad”.

Liderazgo en turismo: un lugar que nunca hemos perdido.

La Paz, B.C.S.- Al inaugurar los festejos en línea por el Día del turismo, la rectora de la Universidad Mundial, doctora Judith Moreno Berry, afirmó que “nunca hemos perdido el liderazgo en turismo, porque hemos podido sortear las vicisitudes  de la  pandemia con mucha inteligencia y experiencia del sector turístico de Baja California Sur y al cual pertenecemos de una u otra forma todos los que aquí habitamos”.

Durante el evento destacó la intervención del doctor Jorge Iván Cáceres Puig, quien disertó sobre el proyecto de turismo sostenible perlas de La Paz y jardines de coral, la licenciada Alma Cristal Castillo Hernández con el tema “El turismo y el Covid 19” y el licenciado Octavio Cruz Romero con “El transporte turístico”. Todos los conferencistas coincidieron en la necesidad de seguir cuidando e impulsando  el patrimonio turístico de la entidad.

Por su parte, alumnos representantes de la licenciatura en desarrollo analizaron la temática vista durante la jornada.

Finalmente, tanto la rectora como la directora de campus Los Cabos, licenciada Bibiana  Valle Castañeda y el coordinador de la licenciatura en administración y gestión del turismo, maestro Omar Chequer,  felicitaron a la licenciada en nutrición y señorita Mundial campus Los Cabos, Jennifer González, nueva Miss Baja California Sur, “quien representa un claro ejemplo del liderazgo profesional que proyecta a nuestro estado como baluarte turístico nacional.”

error: Content is protected !!