Menu

Universidad Mundial y CENDI trabajarán juntos en programas educativos

Firma convenio CENDI UM marzo 2020

La Paz, B.C.S.- A partir de la firma de un convenio de colaboración, la Universidad Mundial (UM) y la asociación civil Coordinadora Popular, a cargo del CENDI de la colonia 8 de Octubre en esta capital, trabajarán juntos en programas educativos para fortalecer la formación de los alumnos de ambas instituciones.

El documento fue suscrito por la doctora Judith Moreno Berry, rectora de la UM, y Néstor Alejandro Araiza Castellón, representante legal de la organización social, quienes coincidieron en la importancia de sumar esfuerzos para un desarrollo integral de niños y jóvenes en nuestra entidad.

Por su parte, la doctora Moreno Berry resaltó que el CENDI es un espacio apropiado para que los estudiantes de las carreras de Administración, Contaduría Pública, Nutrición y Psicología realicen sus prácticas profesionales y el servicio social, en particular cuando se cuenta con una visión de trabajar directamente con nuestra comunidad, como lo hacemos, precisó, desde que se creó la universidad hace más de veinte años.

De igual manera, el acuerdo contempla que el personal que labora en el CENDI, así como sus hijos, tengan la oportunidad de cursar alguna de las licenciaturas o posgrados que ofrece la Universidad en los campus La Paz y Los Cabos.

Al acto protocolario asistió la diputada Mercedes Maciel como testigo de honor; así como las licenciadas Arlene Moreno y Desiree Olivares, integrantes del Consejo Técnico del CENDI; y la maestra Catalina Solís, directora de Vinculación de la UM.

Vida Universitaria

Las y los jóvenes de la Universidad Mundial, comprometidos con el cuidado ambiental, participaron en la jornada de limpieza, en el vado de Santa Rosa, un área de acumulación de basura que afecta otros ecosistemas en nuestra localidad como el estero josefino. ¡Bien por los #Mundialistas que conservan su comunidad! #SoyUM

Vida Universitaria

Captamos a los estudiantes de la licenciatura de Gastronomía de tercer y cuarto cuatrimestre en la materia de Cocina Mexicana, campus Los Cabos, realizando una práctica de cocina donde la creatividad y la pasión fueron los principales ingredientes para obtener las mejores combinaciones de nuestros sabores mexicanos y tener como resultado unos tacos gourmet! #SoyUM

Vida Universitaria

Como parte del seguimiento a los participantes del reto “No más kilos” se llevó a cabo una actividad al aire libre, la cual consistió en una meditación y una plática para compartir experiencias durante su primer mes de permanencia en el reto, todo esto con el acompañamiento de los jóvenes encargados de los consultorios de Nutrición y Psicología campus Los Cabos. ¡Felicidades a todos y todas! #SoyUM

Vida Universitaria

Alumnos #Mundialistas de la licenciatura en Derecho campus Los Cabos participaron en el curso taller Interrogatorio y contrainterrogatorio en el sistema de justicia penal acusatorio, impartid por el doctor Braulio Enrique Martínez Hernández, en el Pabellón Cultural de la República, en Cabo San Lucas. #SoyUM

Universidad Mundial establece alianza con Universidad Tecnológica de Bolivia

acuerdo universidad autonoma de bolivia feb 2020

La Paz, B.C.S.- Con el objeto de aprovechar al máximo los recursos disponibles en el desarrollo conjunto de proyectos, específicamente de actividades académicas, deportivas y culturales, la Universidad Mundial (UM) y la Universidad Tecnológica Privada de Santa Cruz (UTEPSA) del estado Plurinacional de Bolivia, firmaron en días recientes un convenio de colaboración.

La rectora de la UM, doctora Judith Moreno Berry, así lo dio a conocer al precisar que el convenio también fue suscrito por el rector de la UTEPSA, licenciado Leónidas Antonio Carvalho Suárez, quien encabeza una institución que destaca por su humanismo y excelencia académica.

Así mismo, la doctora Moreno Berry destacó que este tipo de acuerdos contribuyen al fortalecimiento de nuestra universidad como la más importante en Baja California Sur en el sector privado.

Informó que el convenio de colaboración contempla, entre otros aspectos, promover el intercambio de personal académico y estudiantil, impulsar proyectos conjuntos en los ámbitos de la docencia, investigación, posgrado, y de extensión y difusión de la cultura.

De igual manera, se intercambiarán acervos bibliográficos, material audiovisual y de acceso a bancos de datos de información técnica y digital; formación de redes regionales de investigadores y se trabajará en la organización de cursos, talleres y el Simposium Mundial de Liderazgo que el año pasado alcanzó su vigésima edición.

Finalmente, la doctora Moreno Berry resaltó que los nuevos caminos de la educación superior se dirigen a la unión de esfuerzos interinstitucionales en el mundo para formar a profesionistas con mayores capacidades de liderazgo en sus regiones y países, apuntó.

error: Content is protected !!