Menu

Posgrados del futuro ya están en la UM

La Paz, B.C.S La Universidad Mundial, comprometida con el desarrollo e innovación educativa ha lanzado nuevos programas académicos de licenciatura y posgrados que “atienden las demandas de la población y promueven una filosofía humanista”. Así lo dio a conocer la rectora de la institución, doctora Judith Moreno Berry.

Actualmente la UM tiene cubiertas la mayoría de las áreas del conocimiento pues ofrece 16 licenciaturas, 20 especialidades,10 maestrías y 3 doctorados, mismos que han derivado en nuevos posgrados programas actualizados y dirigidos a resolver la problemática del futuro digital, sin perder el humanismo que la caracteriza.

Por su parte la licenciada María Bibiana Valle Castañeda, directora general del campus Los Cabos, resaltó que la institución educativa de nivel superior se ha convertido en una de las pocas instituciones vanguardistas a nivel estatal y nacional destacando que es de las primeras universidades en ofrecer sus licenciaturas y posgrados en modalidades, presencial, mixta o totalmente a distancia, todas con reconocimiento de validez oficial. Como ejemplo, señaló el nuevo doctorado en administración y gestión digital y la maestría en tecnología educativa digital, programas de vanguardia mundial, mismos que serán totalmente en línea e iniciarán el próximo mes de septiembre y para los cuales están abiertas las inscripciones y su programa de becas.

Finalmente, el vicerrector académico, maestro Gustavo Pérez Arévalo señaló que la Universidad Mundial ofrece un aprendizaje centrado en el alumno y con herramientas que permiten la interacción más inmediata y de mejor calidad, así mismo el vicerrector académico expresó que la Universidad Mundial busca estar a la vanguardia en temas, permitirán que los futuros profesionales estén un paso adelante, mismos que se pueden ver en la página de internet www.universidadmundial.edu.mx, aplicación móvil o directamente en la línea de WhatsApp 6121573971.

A la vanguardia en temas jurídicos AFEIDAL y UM

La Paz, B.C.S.- El sábado pasado, en la ciudad de Guatemala, se clausuró el curso y taller de formación de acreditadores de la AFEIDAL (Asociación de Facultades, Escuelas e Institutos de Derecho de América Latina) y en el cual participó el coordinador del departamento de ciencias jurídicas y políticas de la Universidad Mundial, maestro Felipe de Jesús Sánchez Hernández.

            A la convocatoria de AFEIDAL acudieron miembros de la organización provenientes de toda América Latina, entre los que se encuentra la Universidad Mundial desde hace varios años,  donde el objetivo fue agrupar a las instituciones de educación  superior dedicadas al Derecho de Latinoamérica y establecer un proceso de acreditación de los programas académicos con el más alto rigor académico y estándares internacionales y donde se otorgó a cada participante una muy amplia visión de los procesos de calidad que deben llevar a cabo los organismos que buscan la acreditación y/o re acreditación internacional. 

            Por su parte, Sánchez Hernández expresó que la Universidad Mundial se encuentra a la vanguardia en temas jurídicos y ello permitirá que los futuros profesionales del Derecho estén un paso adelante no solamente en la función jurídica, sino también en lo social. Uno de los beneficios directos mantener sus altos estándares de calidad educativa y de mejora continua en todos sus procesos, buscando así ofrecer una formación integral a sus estudiantes con programas innovadores y actualizados.

            Los instructores magistrales del curso-taller fueron el doctor Oscar Lorenzo Castillo Guido y el maestro Rodrigo Cano Guzmán evaluadores con amplia experiencia en acreditación internacional quienes transmitieron de manera clara y generosa los conocimientos y vivencias referentes a la acreditación a instituciones que imparten la licenciatura en derecho. 

Universidad Mundial y la Red de Autismo por una sociedad incluyente.

La Paz, B.C.S La Universidad Mundial y la “Red Autismo” firmaron ayer mismo un convenio de colaboración con el fin de promover una sociedad más incluyente a través de la atención de personas con trastorno del espectro autista (TEA) y sus familias.

El evento fue inaugurado por la directora general del campus Los Cabos, licenciada Bibiana Valle Castañeda, quien manifestó su beneplácito por la integración de prestadores de servicio social de psicología y nutrición a un grupo de personas que necesitan de atención profesional, siendo la Universidad Mundial, la institución pionera en apoyar desde la perspectiva científica de las mencionadas disciplinas.

El acto fue presidido por la rectora de la Universidad Mundial, doctora Judith Moreno Berry y la administradora de “Red Autismo”, contadora pública María Emelia Moreno Herrera. Ambas coincidieron en la importancia de mejorar la calidad de vida no sólo de quien lo padece, sino de todos los que conviven en el entorno.

Por su parte, la contadora Moreno Herrera agradeció a la Universidad Mundial poder contar con la colaboración de la institución y coadyuvar con los objetivos más importantes de la Red Autismo.

La doctora Moreno Berry destacó la importancia de contar permanentemente con las últimas más investigaciones sobre este trastorno para preparar mejor y retroalimentar a los prestadores de servicio social en las áreas de nutrición y psicología y así perfeccionar y actualizar sus conocimientos profesionales para el beneficio de todos.

Entre los asistentes a esta firma de convenio se contó con la presencia licenciada Marcela Alejandra Medina Carreola, coordinadora clínica de “Red Autismo” A.C. así como del supervisor general de la Universidad Mundial , doctor Ignacio Gallardo, la coordinadora de ciencias de la salud, licenciada Leilani Urrea Gutiérrez, la coordinadora de Ciencias de las Organizaciones, licenciada Mariana Ivette Rodríguez Camacho, la coordinadora de gastronomía, licenciada Herenia Eunice García Romero y la coordinadora de Vinculación, licenciada Coral Zepeda Ontiveros.            

Finalmente, se reiteró que la Universidad Mundial está comprometida en la formación de profesionistas líderes con una visión humanista que les permita a los prestadores de prácticas profesionales y servicio social ajustarse a las necesidades individuales de cada persona con autismo y maximizar con ello el éxito educativo, el desarrollo personal y la inclusión social.

La profesionalización del derecho, prioridad académica de ANFADE y UM

La Paz, B.C.S.- Con la presencia del doctor Máximo Carvajal, presidente de ANFADE y del doctor Daniel Octavio Valdez, rector de la Universidad Autónoma de Baja California, la Asociación Nacional de Facultades, Escuelas de Derecho, Departamentos de Derecho e Institutos de Investigación Jurídica (ANFADE) convocó a la primera reunión post pandemia en Tijuana, Baja California, el 10 de junio pasado donde participó también el coordinador del departamento de ciencias jurídicas y políticas de la Universidad Mundial (UM), maestro Felipe de Jesús Sánchez Hernández.

Dado que la UM tiene la vicepresidencia de la Circunscripción número 1 que comprende a las instituciones de educación superior donde se imparten licenciaturas y posgrados de derecho en los estados de  Sonora, Sinaloa, Baja California y Baja California Sur, el maestro Sánchez y sus colegas ahondaron en temas trascendentes para el gremio como lo son el fortalecimiento de vínculos interinstitucionales que permitan consolidar procesos y abrir espacios que beneficien a los estudiantes, docentes e investigadores del derecho.

Los directivos y representantes de las escuelas y facultades de derecho de la Universidad de Sonora, Universidad Autónoma de Sinaloa, Universidad Autónoma de Baja California y  la Universidad Mundial, entre las más destacadas, anunciaron el XXI Congreso de AFEIDAL (Asociación de Facultades, Escuelas e Institutos de Derecho de América Latina) a realizarse del 1 al 3 de septiembre de 2022 en la ciudad de Veracruz con el tema “El Derecho Precolombino o Prehispánico en América” y bajo la coordinación de la  Universidad Cristóbal Colón del mencionado puerto.

Finalmente, el maestro Sánchez Hernández destacó que a través de estos acuerdos la Universidad Mundial se distingue en la profesionalización del Derecho desde su plan de estudios hasta el desarrollo de habilidades orales, cognitivas y críticas en sus estudiantes y que, gracias a todos estos elementos, la ANFADE reconoce a la Universidad Mundial, más allá de las fronteras, como una oferta de programas académicos de calidad a nivel licenciatura y posgrado.

Favorecer a los que menos tienen es también tarea de las universidades

La Paz, B.C.S-La Universidad Mundial y la delegación de la Secretaría de Bienestar de Baja California Sur firmaron un convenio de colaboración ayer mismo con el propósito de apoyar, a través de los prestadores de servicio social, la mejora de calidad de vida de los menos favorecidos de la sociedad.

El acto estuvo encabezado por la rectora de la Universidad Mundial, doctora Judith Moreno Berry y la delegada estatal de Programas para el Desarrollo en Baja California sur, maestra. Diphna Yanssén Weichselbaum Calderón.

En su intervención, la funcionaria agradeció a La Universidad Mundial por ser la primera institución de nivel superior privada del estado, que busca el beneficio y la oportunidad de trabajar en conjunto a favor de los más necesitados del estado.   Así mismo, enfatizó que los prestadores de prácticas profesionales y servicio social aplicarán la visión humanista de liderazgo en políticas públicas y sociales del gobierno federal asegurando mejores oportunidades para los grupos de mayor riesgo social.

Por su parte, la doctora Moreno Berry destacó que la Universidad Mundial está comprometida en la formación de profesionistas líderes con una visión humanista que busca un cambio social, “que impacten positivamente con su labor en campos como la educación, la salud, la seguridad y la vivienda, entre otros como lo hacemos desde hace más de dos décadas”, apuntó.

En el documento quedó establecido que los estudiantes universitarios de las distintas carreras tendrán la oportunidad de realizar tanto su servicio social como las prácticas profesionales en cualquiera de las áreas de la Secretaría de Bienestar. De igual manera, se señalaron las facilidades que tendrán los trabajadores para realizar estudios de licenciaturas, maestrías y doctorados, así como las más de veinte especialidades a nivel posgrado en la Universidad Mundial, quien cuenta con la modalidad presencial, mixto o totalmente en línea. En el acto destacó la presencia del vicerrector académico, maestro Gustavo Pérez Arévalo, la vicerrectora administrativa, contadora Patricia García Ramírez, la directora de vinculación, maestra Catalina Solís Núñez, la asesora jurídica, maestra Margarita Torres Ramírez, así como personal académico y administrativo de la institución.

Después de 2 años, Universidad Mundial realiza graduación presencial.

La Paz, B.C.S La Universidad Mundial campus Los Cabos observando con las medidas sanitarias correspondientes realizó la ceremonia de graduación presencial de sus egresados de licenciaturas y posgrado, después de dos años en permanecer bajo las restricciones por la pandemia y donde acudieron familiares y amigos de los graduados.

Durante el acto solemne los alumnos Karen Itzel Cota Cocio y Ramiro Lino Flores, en representación de sus colegas coincidieron en que los egresados deben ser innovadores, devolviendo a la sociedad lo mejor de cada uno de ellos y demostrar lo aprendido en el aula, con el compromiso ético y moral de ayudar a los más necesitados, así como representar a su alma mater con honor y liderazgo.

Cota Cocio y Lino Flores destacaron que los retos enfrentados por su generación durante la pandemia y reconocieron el esfuerzo que la Universidad Mundial ha desarrollado en las actividades virtuales y presenciales. 

La directora general del campus Los Cabos, licenciada María Bibiana Valle Castañeda felicitó a los nuevos profesionistas y les conminó a que sigan estudiando y capacitándose a través de los programas académicos que les ofrece su alma mater.

Finalmente, la rectora de la Universidad Mundial, doctora Judith Moreno Berry, reconoció la labor de padres y madres, a quienesagradeció la confianza en el proyecto educativo de la Universidad Mundial, así como a los familiares, amigos y profesores que acompañaron la trayectoria de los festejados. Como invitados de honor, se contó con la presencia del maestro José Enrique Olachea Montaño, jefe de Servicios Regionales del Municipio de Los Cabos, Maestro Omar Mayoral de la Peña, director del Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial No. 106, licenciada Karla González Ojeda, licenciado Jesús Rodríguez Piña del Honorable Ayuntamiento de Los Cabos, así como personal administrativo y docentes de la misma.