Menu

Universidad Mundial conmemora el día del abogado

La Paz, B.C.S- Con la participación de reconocidos especialistas en la materia, la Universidad Mundial festejó el día de las y los abogad@s con un taller sobre amparo indirecto y una serie de conferencias que iniciaron desde el 4 de julio pasado y culminaron el 12. 

Felipe Sánchez Hernández, coordinador del departamento de ciencias jurídicas y políticas de la institución, comentó que las actividades más destacadas fueron un curso híbrido de actualización en amparo indirecto, impartido por el doctor Alberto del Castillo del Valle, así como la conferencia magistral ¨Ciencia y tecnología ¿soluciones o problemas?, reflexiones para volver a vivir en la verdad¨ dictada por el doctor Paolo Savarese, académico de la Universidad de Teramo, Italia. 

Por su parte, la rectora de la Universidad Mundial, doctora Judith Moreno Berry, aclaró que la abogacía es una de las profesiones más dignas, nobles y gratificantes, que busca el equilibrio y hace posible alcanzar la justicia para los individuos en el marco de la legalidad y que éste es el camino que como sociedad “nos hemos trazado para la convivencia armónica y el bienestar de la comunidad.”

Asimismo, se contó con la intervención de la maestra Claudia Méndez Vargas, maestra Edwigis Olivia Rotunno de Santiago, maestro José Luis Zapién Soto y el doctor José Daniel Hidalgo Murillo con destacadas conferencias sobre protección de derechos humanos en la impartición de justicia administrativa, la ética judicial, la ética del abogado y la importancia de la criminalística para el abogado litigante, respectivamente. 

A su vez, la licenciada Bibiana Valle Castañeda, directora general del Campus Los Cabos resaltó que la Universidad Mundial da paso para que los estudiantes conozcan la experiencia del ejercicio y aplicación del derecho en asuntos actuales directamente de servidores públicos y privados, “particularmente cuando se deben impulsar valores éticos que consoliden el estado de derecho entre nuestra población.”

El maestro Sánchez Hernández puntualizó sobre la importancia de este tipo de actividades dedicadas a los futuros abogados porque brindan herramientas para el análisis del sentido en el que debe dirigirse su futura profesión.  Finalmente, el maestro Gustavo Pérez Arévalo, vicerrector académico, señaló que para la Universidad Mundial es fundamental que sus alumnos se mantengan a la vanguardia en el conocimiento de los más variados temas jurídicos porque ello les permite ir perfilando las áreas específicas donde desarrollar sus aptitudes y conocimientos al egresar.

La cultura sudcaliforniana debe estar en todos los espacios posibles.

La Paz, B.C.S “La difusión, promoción y conservación de la cultura sudcaliforniana debe ser prioridad para todos, especialmente para los universitarios”, señaló la rectora de la Universidad Mundial doctora Judith Moreno Berry al signar un convenio de colaboración con el licenciado Víctor Hugo Caballero Gutiérrez, secretario de cultura de Baja California Sur.

El secretario Caballero agradeció a la Universidad Mundial la motivación para que los jóvenes se atrevan a explorar los ámbitos culturales y de liderazgo, además del académico, pues todas sus acciones provocan un impacto positivo en la comunidad, ya que el arte permea a los seres humanos y pueden así demostrar sus aptitudes y modificar sus actitudes en beneficio de la sociedad.

Por su parte, la rectora mencionó algunas de las acciones que la institución educativa ha implementado para el beneplácito de quienes así lo desearon por años tales como el funcionamiento pleno de la licenciatura en artes visuales, además de diseño e industria del vestido, diseño gráfico digital, arquitectura y arquitectura de interiores. Prueba de ello es que en el noroeste del país no hay una universidad que ofrezca tantas carreras de arte y diseño como ésta.

A través de dicho convenio, tanto la Universidad Mundial como el Instituto Sudcaliforniano de Cultura se comprometen a desarrollar de forma planificada actividades artísticas y culturales de interés para la comunidad, en cooperación mutua, para beneficio de la diversidad cultural de la entidad, donde ambas instituciones comparten trabajan para promover y difundir la cultura y las artes en pro de que la sociedad acceda a ellas como elementos esenciales del desarrollo humano, en el marco del respeto y la tolerancia frente a la diversidad cultural que identifica a Baja California Sur.

Asimismo, en el convenio de colaboración quedó establecido que los estudiantes de las licenciaturas de tendrán la oportunidad de realizar tanto su servicio social, como prácticas profesionales en el mencionado instituto.  En este acto destacó la participación de la coordinadora jurídica del Instituto Sudcaliforniano de Cultura (ISC), licenciada Erika Amador, el licenciado Rafael Carrión, responsable del proyecto cultural “libro guía, así como la directora de vinculación de la Universidad Mundial maestra Catalina Solís Núñez y la maestra Margarita Torres Ramírez, asesora legal y jurídica de la misma.