Menu

Entrega Universidad Mundial 50 nuevos profesionistas a la sociedad

En acto solemne más de 50 jóvenes de distintas licenciaturas y posgrados de la Universidad Mundial, recibieron títulos y grados académicos que acreditan su formación profesional con liderazgo y siempre buscando apoyar a los más vulnerables de la sociedad.

Las autoridades académicas encabezadas por la rectora Judith Moreno Berry, el vicerrector académico Gustavo Pérez Arévalo y el director profesional de Servicios Escolares, Miguel Petit Véjar, entregaron más de 50 títulos profesionales a egresados que previamente acreditaron la culminación de estudios del nivel superior y posgrados.

La doctora Moreno Berry agradeció y felicitó a los padres de familia por “la formación de estos hombres y mujeres de bien, porque fue un trabajo en equipo y les agradezco en confiarnos algo tan importante como la educación de sus hijos, felicidades a todos los que hoy han recibido su título profesional, grado académico, siéntanse satisfechos y nosotros orgullosos de ustedes por haber alcanzado esta meta más en su vida”.

Por su parte, el maestro Gustavo Pérez Arévalo exhortó a los licenciados y maestros a estar orgullosos de su alma máter, porque es una institución con reconocimiento nacional e internacional. “Hoy inician un nuevo camino, una etapa de su vida que los llevará a ser profesionales de excelencia, sean perseverantes, den su mayor esfuerzo, capacidad y entrega, recuerden que lo que hagan será su imagen ante la sociedad y reflejen el liderazgo con la que se les ha formado”.

El maestro Miguel Ángel Petit Vejar indicó que quienes realizan estudios profesionales, adquieren una deuda con la sociedad y les insistió a dar lo mejor de sí mismos para retribuir a los Sudcalifornianos el conocimiento, liderazgo y visión humanista que su alma mater les enseñó. Finalmente, los nuevos licenciados en Psicología, Nutrición, Fisioterapia, Contaduría, Derecho, Administración, Imagen y relaciones públicas y de las maestrías en Desarrollo Humano y Social, Política fiscal y tributaria, Administración y gestión de negocios, así como Liderazgo Educativo, agradecieron el apoyo brindado por su familia, amistades y a su alma mater por este gran logro.

“Más beneficios para los adultos mayores a través de la fisioterapia UM”

La Paz B.C.S. La Universidad Mundial a través de los consultorios del Centro de Desarrollo Humano ofrece a adultos mayores el acompañamiento de fisioterapia:
“Los consultorios del Centro de Desarrollo Humano de la Universidad Mundial son gratuitos y abiertos para quienes lo soliciten”, así lo señaló la maestra Nora Adriana Flores Salinas, directora del departamento.

En ese sentido, la licenciada Michelle Alberto Lazcano, coordinadora del Centro de Atención Fisioterapéutica explicó que “la fisioterapia en adultos mayores consiste en una serie de ejercicios físicos terapéuticos enfocados a trabajar la fuerza muscular, la movilidad, coordinación, cognición y elasticidad para prevenir la dependencia o el impacto negativo en su vida cotidiana”.

Alberto Lazcano señaló que hay alteraciones que son normales y se presentan por el proceso de envejecimiento, como la pérdida de la fuerza muscular, de la percepción de profundidad o de la nitidez visual, que también generan un impacto funcional, por lo cual es importante atenderse a temprana edad.


Por su parte la prestadora de servicio social Adelina Lucero compartió que la fisioterapia en adultos mayores permite mantener un estilo de vida activo, al realizar ejercicios que ayudan a conservar su independencia, beneficiando su salud e integridad como la mejora del equilibrio y prevención de complicaciones, mejorar las funciones respiratorias y digestivas, prevención de contracturas y rigidez en los músculos y articulaciones, mejorando la fuerza, la resistencia, movilidad, entre otras.

Flores Salinas comentó que los pacientes son atendidos por los prestadores de servicio social y prácticas profesionales, que cuentan con la capacitación continua y adecuada para una labor de calidad y trato humano. Finalmente, expresó que se atiende a los pacientes en tres modalidades: lesiones o enfermedades, revitalización y prevención de caídas, de igual manera se ofrece el apoyo y acompañamiento fisioterapéutico al público en general de forma gratuita, por lo que tiene a disposición el número telefónico 6121237000, extensión 135.

Realidad y creatividad: bases para crear un mejor entorno arquitectónico

La Paz, B.C.S.– Con el tema “El quehacer arquitectónico, mi presente, mi futuro”, la Universidad Mundial celebró el día de las y los arquitectos.

 “Ser arquitecto o arquitecto de interiores es saber reconocer e interpretar la realidad que nos rodea, pero también ser capaz de imaginar cosas que aún no existen, es trabajar con la realidad y la imaginación para crear nuevas realidades que mejoren nuestro entorno”, así lo expresó la maestra Marisol Cordero Avilés, coordinadora de la licenciatura en arquitectura y arquitectura de interiores.

Durante la inauguración del evento hibrido, la rectora de la institución, doctora Judith Moreno Berry, además de felicitarlos efusivamente en ambos campus, recordó los orígenes de dichas licenciaturas y destacó que la disciplina y los buenos hábitos a lo largo de la carrera son esenciales para el éxito profesional. Las famosas “repentinas” durante las cuales se desarrollan proyectos durante dos o tres días seguidos fueron moldeando el espíritu triunfador y el liderazgo de sus egresados más exitosos. Finalmente les conminó a tener siempre presentes las necesidades de viviendas dignas para los que menos tienen, sobretodo en lo que a espacios se refiere.

Por su parte, el vicerrector académico, maestro Gustavo Pérez Arévalo felicitó a los festejados y los invitó a usar creativamente las herramientas tecnológicas que han transformado para bien la profesión.

Durante el programa intervino el maestro Marco Antonio Domínguez Valles, expresidente Estatal del Colegio de Baja California Sur, con el tema “El presente y futuro de la planeación urbana en México” donde expuso la problemática nacional y estatal en materia de planeación urbana actual, así como los retos que las ciudades y pueblos enfrentarán con respecto a temas como seguridad y prosperidad.

A continuación, la arquitecta Jessica Alcántara Rivera, representante del Colegio de Arquitectos del Mar de Cortés, disertó sobre la metodología BIM, presente y futuro del sector de la arquitectura, ingeniería y construcción.

Acto seguido, la maestra Marisol Ruiz Cortés, fundadora y coordinadora de los coloquios en Arte y Cultura en “Economía y Diversas Miradas al Territorio y la Habitabilidad” expuso sobre “El quehacer arquitectónico, construyendo el diálogo con otras ciencias&quot.

Para finalizar la celebración, participaron las exalumnas Mariela Candelario de La Cruz con “El paisaje como tiempo” y Karen Paola Uribe López con “Mi camino hacia el éxito” e invitaron a sus futuros colegas a prepararse y comprometerse con la profesión, el servicio a la comunidad y, sobretodo, a llevar siempre en alto la filosofía humanista y el liderazgo que les enseñó su alma mater.

Respuestas emergentes de la criminología y ciencias forenses en Iberoamérica.

La Paz, B.C.S.– “Praxis y respuestas emergentes de la criminología y las ciencias forenses en la pandemia y pospandemia en Iberoamérica” fue el tema del IV Congreso Internacional del Consejo Nacional de Instituciones de Enseñanza Criminológica (CIECRIM); y II de la Red Iberoamericana de Ciencias Forenses y Criminología (RICFC) en Cancún, Quintana Roo y en la cual participaron dos directivos de la Universidad Mundial (UM), quien es miembro fundador de ambas organizaciones.

Fueron 37 los países que participaron en el evento de CIECRIM y RICFC  tales como España, Perú y  México entre otros.  “Los objetivos fueron el análisis teórico-práctico de la problemática social durante  la pandemia y post pandemia en Iberoamérica  desde la perspectiva de la criminología y las ciencias forenses, promoción de  políticas públicas y agentes de cambio, así como, respuestas para la prevención e intervención ante la multiplicidad de fenómenos sociales”, así lo señaló el coordinador del departamento de ciencias jurídicas y políticas de la Universidad Mundial, maestro Felipe de Jesús Sánchez Hernández.

Por su parte, el vicerrector académico de la UM, maestro Gustavo  Pérez Arévalo, indicó que ser parte de la Red Iberoamericana ha generado y seguirá generando múltiples beneficios para la Universidad Mundial, entre ellos la vinculación con el extranjero, logrando que la comunidad académica y estudiantil cuente con una mayor oferta académica en la investigación científica y en la enseñanza criminológica y así mantener los altos estándares de calidad educativa y de mejora continua en todos sus procesos. Esta es una muestra del esfuerzo que se hace para lograr una formación integral para sus estudiantes con programas innovadores y actualizados. Finalmente, Sánchez Hernández expresó que la Universidad Mundial se encuentra a la vanguardia en temas de criminología y ello permitirá que “los futuros profesionales de la criminología estén un paso adelante en las políticas públicas y en la prevención del delito con el liderazgo y filosofía humanista que nos caracteriza.”

Día mundial de la fisioterapia: ética y responsabilidad UM

La Paz, B.C.S.- Con el tema “Aportando valor a la fisioterapia”, la Universidad Mundial celebró el día mundial de la fisioterapia “los impactos de la nueva realidad nos llevan a ser profesionistas con empatía, liderazgo y buscar el beneficio de los más necesitados con ética y responsabilidad hacia los pacientes.” Así lo expresó la licenciada Karen Santana Armendáriz, coordinadora de la licenciatura, ante invitados especiales, alumnos y público.

Durante la inauguración, la Maestra Bibiana Valle Castañeda directora general de Campus Los Cabos habló que la fisioterapia avanza a pasos agigantados, pero aún queda mucho por trabajar, concientizando más a la población sobre su rol en la sociedad, la importancia que tiene y los beneficios de tomarla en cuenta como una de las profesiones del área de la salud, de esta misma forma exhorto a los futuros fisioterapeutas siempre tenga una visión humanista para la atención integral del paciente y una misión de servicio a la sociedad donde aporten positivamente a los más necesitados de la sociedad sudcaliforniana como lo  vienen haciendo en su formación profesional con su voluntario, prácticas y servicio social.

Por su parte el licenciado César Eduardo Vargas Reynoso impartió el taller virtual “Guía práctica para la revisión de evidencia científica” donde compartió las habilidades, y conocimientos que permiten realizar un uso consciente y seguro de los datos científicos.  

Como parte de las actividades del festejo del día del fisioterapeuta se realizó el primer conversatorio de fisioterapia denomino fisiotalk donde alumnas destacadas de la licenciatura en fisioterapia que actualmente realizan su servicio social compartieron con sus compañeros que habilidades, aptitudes, destrezas les permitirán tener una comunicación asertiva con sus pacientes. Finalmente, manera presencial y con las medidas de seguridad e higiene los alumnos de los diferentes cuatrimestres realizaron el rally de activación física donde demostraron lo aprendido en las aulas de clases.