Menu

Universidad Mundial participó en el Seminario CRECE en República dominicana

La Paz, Baja California Sur
El pasado 21 de septiembre, la Universidad Mundial tuvo una destacada participación en el Seminario CRECE, celebrado en Santiago de los Caballeros, República Dominicana. Este evento es ampliamente reconocido como un espacio clave para el intercambio de conocimientos en los campos del desarrollo humano y la salud mental, según informó la maestra Maira Musi Walley, coordinadora de la Licenciatura en Psicología de la Universidad Mundial.
   En este evento, la maestra Maira Musi Walley representó a la UM con su ponencia titulada “Una nueva perspectiva del ser y estar desde la Salud Mental: paradigma profesional”. Durante su intervención, ofreció una visión innovadora sobre la importancia de abordar la salud mental desde un enfoque integral y multidisciplinario. Musi subrayó la necesidad de incorporar herramientas prácticas sustentadas en una sólida base científica, con el propósito de fomentar el bienestar tanto a nivel individual como colectivo.
     El Seminario CRECE congregó a expertos nacionales e internacionales, brindando a los asistentes la oportunidad de aprender de especialistas en diversas disciplinas relacionadas con la salud mental y el desarrollo personal. A lo largo de la jornada, los participantes pudieron asistir a conferencias y talleres que les permitieron descubrir su potencial y ampliar sus horizontes desde una perspectiva transformadora y profesional.
     Finalmente, Musi Walley subrayó que la participación de la Universidad Mundial en eventos como este reafirma su compromiso con la promoción del bienestar emocional y mental, impulsando iniciativas que fomentan el crecimiento personal y profesional de sus estudiantes y de la comunidad en genera.

Alianza Estratégica entre la Universidad Mundial y SIPINNA para Fortalecer la Salud Mental de Niñas, Niños y Adolescentes

La Paz, Baja California Sur –La Universidad Mundial (UM) firmó convenio de colaboración con el Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), con el propósito de fortalecer las estrategias de apoyo psicológico y emocional para menores en situaciones de vulnerabilidad.

El secretario general de Gobierno de Baja California Sur, Licenciado José Saúl González Núñez, en su mensaje de bienvenida, agradeció y felicitó a la UM por su dedicación a la salud mental de niños, niñas y adolescentes. Destacó que esta alianza fortalece el compromiso de ambas instituciones con la protección integral de los derechos de menores, promoviendo su bienestar emocional y apoyando activamente los esfuerzos para orientar y mejorar su salud emocional.

La doctora Judith Moreno Berry, rectora de la Universidad Mundial, resaltó que, durante 23 años, la institución ha ofrecido orientación gratuita a través del Centro de Desarrollo Humano, brindando servicios de terapia grupal e individual a los sectores más vulnerables de la sociedad. La Universidad ha enfocado sus esfuerzos en la prevención del suicidio, prestando especial atención a los adolescentes, un grupo particularmente vulnerable a riesgos emocionales y que, en muchos casos, no está al tanto de la disponibilidad de esta valiosa ayuda.

Por su parte, la licenciada Laura Sofía Villa Urías, secretaria ejecutiva de SIPPINNA, destacó que el convenio se basa en un modelo de orientación integral diseñado para beneficiar a los adolescentes en el manejo adecuado de sus emociones. “A través de la colaboración con prestadores de prácticas y servicio social, se fomentará de manera activa el bienestar psicoemocional de los jóvenes”, explicó.

En la firma del convenio estuvieron presentes la licenciada Diana Castro Garza, coordinadora de los Centros de Desarrollo Humano; licenciada Carolina Palmer Ruiz, coordinadora de los consultorios de psicología; maestra Maira Musi Walley, coordinadora de la licenciatura en psicología; maestra Karen Santana Armendáriz, coordinadora de la licenciatura en fisioterapia; maestro César Valenzuela, director de promoción y relaciones públicas; y la maestra Catalina Solís Núñez y la licenciada Laura Anguiano, del departamento de vinculación de la UM.

Finalmente, la doctora Moreno Berry resaltó que la Universidad Mundial dispone de una infraestructura especializada y adecuada para atender las necesidades emocionales de niñas, niños y adolescentes, garantizando un entorno seguro y profesional que promueve su desarrollo integral.

 

Inaugura Universidad Mundial consultorios interdisciplinarios en Campus la Paz

La Paz, Baja California Sur – La Universidad Mundial (U.M.) Abrió siete nuevos consultorios interdisciplinarios para la atención gratuita de la población y la comunidad universitaria. Promuevan el desarrollo humano y la calidad de vida.

Durante la ceremonia de inauguración, la doctora Judith Moreno Berry, Rectora de la institución, manifestó su beneplácito de poder poner al servicio de quienes lo necesitan, cuatro consultorios de psicología, uno de ellos infantil, uno más para nutrición y dos multidisciplinarios “donde expandimos nuestra capacidad para fortalecer la atención a la salud mental y nutricional y apoyar la resolución y el acompañamiento profesional de nuestras diversas disciplinas en situaciones que así lo demandan”, puntualizó.

Por su parte el maestro Miguel Ángel Clavel Navarro, pionero del centro de orientación psicológica junto con la reconocida maestra Nora Adriana Flores Salinas, reveló que están sumamente complacidos al ver estas nuevas instalaciones dotadas con lo necesario para funcionar óptimamente después de 23 años de servicio ininterrumpido donde se ha ofrecido atención de primer nivel a miles de pacientes de primer nivel. “Sin duda –indicó-podremos consolidar el hecho de significar un pilar en la promoción de la salud emocional de los sudcalifornianos.”

La licenciada Diana Castro Garza, directora de los Centros de desarrollo humano, reveló que “los consultorios son un reflejo del compromiso de la Universidad Mundial con la mejora continua y la excelencia en la atención a la salud comunitaria.”

 

Finalmente, la rectora invitó a la comunidad a concertar su cita para recibir atención gratuita (psicología, fisioterapia, nutrición) y aplaudió a coordinadores, prestadores de servicio social, practicantes profesionales y voluntarios y a sus supervisores, pues su labor dentro y fuera de la institución es reconocida por su alta calidad.

 

La Universidad Mundial (UM) celebró con gran éxito el Día del Fisioterapeuta

La Paz, Baja California Sur – La Universidad Mundial (UM) celebró con gran éxito el Día del Fisioterapeuta bajo el título “Del diagnóstico al resultado: el rol activo del fisioterapeuta”. Este evento no solo reconoció la dedicación y el compromiso de los futuros fisioterapeutas, sino que también subrayó la importancia crucial de su participación en el cuidado de la salud.

La maestra Karen Santana Armendáriz, coordinadora de la licenciatura en fisioterapia, resaltó la importancia del trabajo de los fisioterapeutas y destacó este día como una oportunidad para valorar su labor fundamental y su contribución significativa al ámbito de la salud. Santana Armendáriz subrayó que este evento no solo reafirmó el compromiso de la Universidad Mundial con la formación integral de sus estudiantes en fisioterapia, sino también con la comunidad y la mejora continua en el campo de la salud.

Por su parte la doctora Judith Moreno Berry, Rectora de la UM, inauguró el ciclo de conferencias enfatizando la relevancia del evento al afirmar: “Es fundamental reconocer la valiosa contribución de nuestros fisioterapeutas a través de actividades formativas y recreativas que fortalezcan tanto su preparación académica como su sentido de comunidad”. Además, destacó los elogios recibidos hacia los estudiantes y egresados por parte de diversas instituciones, quienes han sido reconocidos por su gran labor y profesionalismo hacia la comunidad.

Las festividades conmemorativas se extendieron a lo largo de dos días. El jueves comenzaron con el emocionante “FISIORALLY”, donde los estudiantes de fisioterapia participaron en un ambiente de sana competencia, fomentando la convivencia y el compañerismo.

El viernes se inició el ciclo de conferencias que abordó temas de gran relevancia profesional. El licenciado César Eduardo Vargas Reynoso inauguró las conferencias con su exposición sobre la “Evolución del paciente geriátrico con fractura de cadera y manejo conservador de fragilidad clínica severa”. Le siguieron el licenciado Ángel Daniel López Montoya con la ponencia sobre “Rehabilitación postquirúrgica inmediata” y el licenciado Luis Enrique López Montoya con el tema “Ejercicio, cáncer y linfedema”.

Durante la tarde, se llevaron a cabo talleres simultáneos que profundizaron en diversas áreas de la fisioterapia, tales como principios de fisioterapia intrahospitalaria en pacientes neurológicos, evaluación funcional y alta de ligamento cruzado anterior, y evaluación clínico-funcional del paciente con cáncer. También se ofrecieron talleres sobre rehabilitación en pacientes con injertos y colgajos en quemados, y sobre el retorno al deporte en casos de inestabilidad glenohumeral.

Finalmente, en
palabras de Santana Armendáriz: “Es una oportunidad para aprender más
sobre la evolución de esta disciplina y su importancia en la salud de la
población. Les recuerdo a los futuros profesionales de la fisioterapia la
importancia de nuestra profesión y que nos inspira a seguir trabajando duro
para mejorar la vida de las personas a través de la fisioterapia”.

Universidad Mundial es reconocida por su destacada labor en campañas de donación de sangre

La Paz, Baja California Sur – En el marco del Día Mundial del Donante de Sangre, la Universidad Mundial (UM) fue reconocida por el Centro Estatal de la Transfusión Sanguínea como una de las principales instituciones educativas del estado en fomentar la cultura de la donación voluntaria y altruista de sangre. Este reconocimiento es un testimonio del compromiso continuo de la universidad con lasociedad a través de su programa de voluntariado.

La maestra Catalina Solís Núñez, directora de vinculación, mencionó que, a través 
de este esfuerzo, se busca sensibilizar a los alumnos sobre las necesidades de la comunidad. “Nuestro programa de voluntariado contribuye al desarrollo comunitario y ayuda a las organizaciones sociales, fomentando así el espíritu solidario de los estudiantes. Además, se enfoca en concientizar a los alumnos sobre las realidades de la región, fortaleciendo su compromiso y responsabilidad social. Un claro ejemplo de esto es la campaña de donación de sangre que realizamos tres veces al año”, destacó Solís Núñez.

“Llevamos más de 10 años siendo una de las universidades con más donadores altruistas, y nos hemos convertido en un centro de apoyo para otras áreas que requieren algún tipo de sangre en particular. Por ello, ha sido muy satisfactorio recibir este reconocimiento, porque es parte del compromiso con toda la comunidad”,  añadió la maestra Solís.

Durante la ceremonia de reconocimiento, el Centro Estatal de la Transfusión Sanguínea también entregó menciones honoríficas a aquellos donantes destacados, entre ellos, estudiantes de diversas licenciaturas de la UM, quienes han demostrado un compromiso ejemplar con la causa.

Reunión de exalumnos UM celebrando su XXV Aniversario.

La Paz, B.C.S La Universidad Mundial festejó a sus exalumnos fundadores (1999-2009) con una elegante velada el sábado pasado que resultó en un emotivo reencuentro de  estudiantes y docentes  pioneros. 25 años han transcurrido desde entonces.

Durante la ceremonia, la Rectora de la Universidad, doctora Judith Moreno Berry, resaltó el agradecimiento de la institución de educación superior más exitosa de Sud California   para los y las integrantes de esas primeras generaciones quienes, en medio de adversidades, lograron cristalizar un proyecto humanista que derivó en que quienes lideran la actualidad estatal, nacional y allende las fronteras sean, precisamente mundialistas que se prepararon a fondo y han sabido poner en alto a su querida universidad.

Por su parte, el afamado neuro pediatra, Francisco Eduardo Sánchez Pérez, destacado maestro pionero actualmente radicado en Guadalajara, Jalisco, compartió una remembranza histórica de la UM plena de nostalgia y anécdotas, enfatizando la esencia de la comunidad universitaria como una familia unida por el compromiso con la excelencia y el desarrollo integral de cada individuo, orientada hacia el futuro.

Asimismo, el doctor Ignacio Gallardo Ballacey, quien fungió como rector de la UM durante 17 años expresó: “Son 25 años de gratitud. La universidad ha experimentado un gran desarrollo, viviendo con una conciencia intensa de nuestro compromiso actual, de servir a los demás. Que este reencuentro sea para reflexionar sobre nuestro pasado, vivir plenamente el presente y proyectarnos hacia el futuro con el objetivo de transformar nuestras vidas”.

Durante la velada se reconocieron a los docentes que fueron y han sido fundamentales en la construcción de la universidad. Entre los homenajeados se destacan la contadora pública Patricia García Ramírez, la maestra Erika Lorenia Cinco Quintanar, el licenciado Ángel César Manzano Cota, la licenciada Luz Aidé Peralta Sevilla, la licenciada María de los Ángeles Chávez Monroy, el doctor Francisco Eduardo Sánchez Pérez, el maestro Miguel Ángel Clavel Navarro, la maestra Catalina Solís Núñez y el maestro Manuel Benjamín Couto Arenas.

Finalmente se entregaron diplomas a los empleados administrativos pioneros, como la licenciada Miriam Cázares Durán, la señorita Raquel García Higuera, y el maestro Miguel Ángel Petit Véjar.

En la concurrencia quedó el mensaje de la rectora Moreno Berry:  “Hoy celebramos no sólo el aniversario de nuestra institución, sino también la dedicación y el esfuerzo de cada uno de los que han sido parte de esta historia de éxito. Nuestra universidad ha crecido y se ha consolidado gracias al talento y compromiso de sus docentes y estudiantes”.

error: Content is protected !!