La Paz, Baja California Sur
El pasado 21 de septiembre, la Universidad Mundial tuvo una destacada participación en el Seminario CRECE, celebrado en Santiago de los Caballeros, República Dominicana. Este evento es ampliamente reconocido como un espacio clave para el intercambio de conocimientos en los campos del desarrollo humano y la salud mental, según informó la maestra Maira Musi Walley, coordinadora de la Licenciatura en Psicología de la Universidad Mundial.
En este evento, la maestra Maira Musi Walley representó a la UM con su ponencia titulada “Una nueva perspectiva del ser y estar desde la Salud Mental: paradigma profesional”. Durante su intervención, ofreció una visión innovadora sobre la importancia de abordar la salud mental desde un enfoque integral y multidisciplinario. Musi subrayó la necesidad de incorporar herramientas prácticas sustentadas en una sólida base científica, con el propósito de fomentar el bienestar tanto a nivel individual como colectivo.
El Seminario CRECE congregó a expertos nacionales e internacionales, brindando a los asistentes la oportunidad de aprender de especialistas en diversas disciplinas relacionadas con la salud mental y el desarrollo personal. A lo largo de la jornada, los participantes pudieron asistir a conferencias y talleres que les permitieron descubrir su potencial y ampliar sus horizontes desde una perspectiva transformadora y profesional.
Finalmente, Musi Walley subrayó que la participación de la Universidad Mundial en eventos como este reafirma su compromiso con la promoción del bienestar emocional y mental, impulsando iniciativas que fomentan el crecimiento personal y profesional de sus estudiantes y de la comunidad en genera.
Alianza Estratégica entre la Universidad Mundial y SIPINNA para Fortalecer la Salud Mental de Niñas, Niños y Adolescentes
Inaugura Universidad Mundial consultorios interdisciplinarios en Campus la Paz
La Universidad Mundial (UM) celebró con gran éxito el Día del Fisioterapeuta
La Paz, Baja California Sur – La Universidad Mundial (UM) celebró con gran éxito el Día del Fisioterapeuta bajo el título “Del diagnóstico al resultado: el rol activo del fisioterapeuta”. Este evento no solo reconoció la dedicación y el compromiso de los futuros fisioterapeutas, sino que también subrayó la importancia crucial de su participación en el cuidado de la salud.
La maestra Karen Santana Armendáriz, coordinadora de la licenciatura en fisioterapia, resaltó la importancia del trabajo de los fisioterapeutas y destacó este día como una oportunidad para valorar su labor fundamental y su contribución significativa al ámbito de la salud. Santana Armendáriz subrayó que este evento no solo reafirmó el compromiso de la Universidad Mundial con la formación integral de sus estudiantes en fisioterapia, sino también con la comunidad y la mejora continua en el campo de la salud.
Por su parte la doctora Judith Moreno Berry, Rectora de la UM, inauguró el ciclo de conferencias enfatizando la relevancia del evento al afirmar: “Es fundamental reconocer la valiosa contribución de nuestros fisioterapeutas a través de actividades formativas y recreativas que fortalezcan tanto su preparación académica como su sentido de comunidad”. Además, destacó los elogios recibidos hacia los estudiantes y egresados por parte de diversas instituciones, quienes han sido reconocidos por su gran labor y profesionalismo hacia la comunidad.
Las festividades conmemorativas se extendieron a lo largo de dos días. El jueves comenzaron con el emocionante “FISIORALLY”, donde los estudiantes de fisioterapia participaron en un ambiente de sana competencia, fomentando la convivencia y el compañerismo.
El viernes se inició el ciclo de conferencias que abordó temas de gran relevancia profesional. El licenciado César Eduardo Vargas Reynoso inauguró las conferencias con su exposición sobre la “Evolución del paciente geriátrico con fractura de cadera y manejo conservador de fragilidad clínica severa”. Le siguieron el licenciado Ángel Daniel López Montoya con la ponencia sobre “Rehabilitación postquirúrgica inmediata” y el licenciado Luis Enrique López Montoya con el tema “Ejercicio, cáncer y linfedema”.
Durante la tarde, se llevaron a cabo talleres simultáneos que profundizaron en diversas áreas de la fisioterapia, tales como principios de fisioterapia intrahospitalaria en pacientes neurológicos, evaluación funcional y alta de ligamento cruzado anterior, y evaluación clínico-funcional del paciente con cáncer. También se ofrecieron talleres sobre rehabilitación en pacientes con injertos y colgajos en quemados, y sobre el retorno al deporte en casos de inestabilidad glenohumeral.
Finalmente, en
palabras de Santana Armendáriz: “Es una oportunidad para aprender más
sobre la evolución de esta disciplina y su importancia en la salud de la
población. Les recuerdo a los futuros profesionales de la fisioterapia la
importancia de nuestra profesión y que nos inspira a seguir trabajando duro
para mejorar la vida de las personas a través de la fisioterapia”.