Menu

Formalizan alianza Universidad Mundial e Instituto Estatal Electoral de BCS

La Paz, B.C.S.- Con el propósito de establecer bases para brindar apoyo psicológico de primer nivel a posibles víctimas de violencia política en razón de género, la Universidad Mundial (UM) y el Instituto Estatal Electoral de Baja California Sur (IEEBCS) firman convenio de colaboración.

El doctor Alejandro Palacios Espinosa, consejero presidente del IEEBCS señaló que este acuerdo coadyuvará en el fortalecimiento de los programas que buscan erradicar la violencia contra las mujeres en el ámbito de la política, así como brindar apoyo de intervención en crisis, entrevista inicial y sintomatología como valoración inicial, y continuación de atención psicológica de primer nivel.

Por su parte, la doctora Judith Moreno Berry, rectora de la institución educativa, destacó la trascendencia del acuerdo interinstitucional pues representa, dijo, un ejemplo del compromiso de la UM ante la sociedad, con el ejercicio de la libertad democrática y la defensa de las mujeres.

En esta firma de convenio se contó con la presencia de autoridades del IEEBCS: maestra Leticia Ocampo Jiménez, consejera electoral; licenciado Carlos Eduardo Salazar Castañeda, secretario ejecutivo y representante legal; licenciado Pedro Medrano Manzanares, titular de dirección ejecutiva de quejas y denuncias y de procedimiento contencioso electoral.

Por parte de la UM estuvieron: la vicerrectora administrativa, contadora Patricia García Ramírez; coordinadora de Vinculación, maestra Catalina Solís Núñez; asesora legal y jurídica, maestra Margarita Torres Ramírez; maestra Nora Adriana Flores Salinas directora de los centros de desarrollo humano, maestro Miguel Ángel Clavel Navarro, coordinador de consultorios psicológicos, así como coordinadores de las diferentes licenciaturas.

Encuentro de rectores latinoamericanos y caribeños en el Vaticano.

La Paz, B.C.S.– La Red de Universidades para el Cuidado de la Casa común (RUC) y la Pontificia Comisión para América Latina (PCAL) convocaron a un encuentro sinodal 20 y 21 de septiembre entre casi doscientos rectores de universidades latinoamericanas y caribeñas con el Papa Francisco denominado “Organizando la esperanza” en el Vaticano.

            La rectora de la Universidad Mundial, doctora Judith Moreno Berry, participó en la reunión donde se analizaron cuatro temas: Crisis ambiental: cambio climático, agua y biodiversidad, crisis económica: tecnología y tecnocracia, crisis social: degradación social, inequidad, debilidad de la reacción y crisis cultural: desempleo y migración de acuerdo con la especificidad de cada una de las universidades en relación con las necesidades urgentes de sus territorios.

            Los representantes de las diversas instituciones de educación superior públicas y privadas se distribuyeron en grupos de trabajo para analizar las necesidades más urgentes en sus lugares de origen para iniciar espacios de diálogo, ampliar los ya existentes sobre el cuidado de la tierra y favorecer el acuerdo sobre el tema con el Papa fundamentados en la encícilica “Laudato si”.

            El jueves 21 de septiembre los rectores fueron recibidos en audiencia privada por el Santo Padre donde se le presentó el acuerdo “Rome call for AI Ethics” signado por los representantes de la academia y se le plantearon doce preguntas reflexivas que respondió por espacio de dos horas.

            El Papa Francisco agradeció este gesto fraterno como punto de partida para comenzar a organizar la esperanza, reconociendo en la universidad un actor ineludible de nuevos procesos regionales por el cuidado de la casa común “para que nuestros pueblos tengan vida”. Así, “todos nos enfrentamos a un nuevo paradigma ecológico, donde sembremos la esperanza en nuestros jóvenes para el cuidado de la tierra que habitamos y habitarán los niños de hoy.”

          Al finalizar todos y cada uno de los rectores saludaron personalmente al Papa y le entregaron obsequios que se destinan a la caridad o a la biblioteca del Vaticano.

error: Content is protected !!