Menu

La Administración debe crear nuevas tendencias. Universidad Mundial

La Paz, B.C.S.- Con el objetivo de conmemorar el Día del Administrador, la
Universidad Mundial llevó a cabo una serie de actividades de manera hibrida, en
donde se destacó la importancia de los retos que enfrenta la administración en el
entorno de la nueva normalidad.
Al inaugurar las actividades en el marco de la celebración del día del
administrador el coordinador de las licenciaturas en administración y
administración del turismo, maestro Omar Amir Chequer Ramírez, destacó que la
Universidad Mundial siempre está a la vanguardia con los temas de actual interés;
se busca que alumnos tengan las bases teóricas y prácticas para afrontar las
necesidades de la sociedad sudcaliforniana.
Por su parte, la directora del campus Los Cabos, licenciada Bibiana Valle
Castañeda, felicitó a los estudiantes y les alentó a seguirse preparando para los
nuevos retos y decisiones que se enfrentan con esta nueva realidad, sin perder el
humanismo y el liderazgo que los caracteriza.
La doctora Mónica Félix González destacó con la conferencia “El
emprendimiento social como respuesta a los grandes retos de la actualidad
mundial”, donde señaló la preponderancia de concentrarse en la problemática
social y así crear nuevas estrategias para mejorar la economía de la gente más
necesitada.
Luego, en el aula magna de la Universidad Mundial campus Los Cabos, la
licenciada María del Pilar Buendía Vega presentó el taller híbrido titulado: “ Del
burnout al engagement; flexwork & jumpwork, donde analizó el liderazgo y su
relación con el ámbito laboral.

Finalmente, la rectora de la Universidad Mundial, doctora Judith Moreno
Berry, destacó la importancia de que los profesionales de la administración no se
olviden de priorizar el contacto humano por sobre las nuevas tecnologías y
aseguró que en el futuro la necesidad de actualizarse ante la realidad cambiante
hará que todas las personas regresen una y otra vez a la escuela para
mantenerse vigentes con una visión ética y así afrontar el porvenir.

La suma de voluntades producirá los mejores resultados: Ayuntamiento y UM

La Paz, B.C.S.- Al coincidir en la problemática que enfrenta el municipio de La Paz
y afecta a diversos sectores, la Universidad Mundial y el honorable XVII
Ayuntamiento de La Paz suscribieron un convenio de colaboración conjunta.
Así lo dio a conocer la presidente municipal, ingeniera Milena Paola Quiroga
Romero, al agradecer a la rectora de la Universidad Mundial, doctora Judith
Moreno Berry, su interés por vincular a los estudiantes de nivel superior con la
administración pública en este municipio, “el intercambio de experiencias
permitirán a los jóvenes adquirir una formación más integral y de verdadero
servicio a la comunidad.”
Cabe señalar que el trabajo que realizarán ambas instancias tendrá como
objetivo que los alumnos mundialistas tengan la oportunidad de realizar sus
prácticas profesionales y el servicio social en las áreas dependientes del H.
Ayuntamiento de La Paz. Así mismo, quienes laboran en el gobierno municipal
podrán acceder al sistema de becas para cursar diversas licenciaturas y
posgrados que ofrece la Universidad Mundial de manera presencial, mixta o
totalmente en línea.
Por último, la doctora Moreno Berry destacó que el acuerdo con el
ayuntamiento permitirá no sólo crear oportunidades de desarrollo reales y
efectivas para los servidores públicos y sus familias, mejorar sus condiciones
laborales para que repercutan en su formación individual y un mejor servicio a los
usuarios municipales, sino que los estudiantes tomen conciencia de la importancia
de voltear a ver las necesidades de su comunidad y definir cómo pueden contribuir
a mejorar la vida de todos.
Entre los asistentes a la reunión se contó con la presencia del síndico
Municipal, licenciado Rogelio Alfonso Martínez Mayoral, el Secretario general del
Ayuntamiento, Alejandro Mota Trasviña, así como del vicerrector académico de la
Universidad Mundial, maestro Gustavo Pérez Arévalo y la directora de
Vinculación de la Universidad Mundial, maestra Catalina Solís Núñez, quienes
fungieron como testigos de honor.

La Universidad Mundial y SESEABCS por los valores anti-corrupción.

La Paz, B.C.S.-“Buscaremos impulsar la promoción, organización y desarrollo de
la cultura anti corrupción entre otras actividades para el fortalecimiento mutuo de
la Universidad Mundial y el SESEABCS”, así lo declaró la licenciada Claudia
Angulo Castro, secretaria técnica del Sistema Anticorrupción de Baja California
Sur, al firmar un convenio de colaboración con dicha institución.
Por su parte, la rectora, doctora Judith Moreno Berry, destacó que la
Universidad Mundial busca en sus estudiantes la introyección de los valores, en
especial de la honestidad, y la equidad y eso se aprende desde el hogar, “pero
también desde la sociedad, desde las entrañas de las instituciones que son las
que deben ser el ejemplo para todas las personas que estudian hoy para ser los
profesionales de un mañana que deseamos vehementemente sea muy diferente a
lo que vivimos hoy.”
A su vez, la licenciada Angulo Castro, manifestó que su principal objetivo es
que participen los estudiantes y futuros profesionistas en esta implementación de
una política estatal anti -corrupción aquí en el estado de Baja California Sur,
teniendo un programa con actividades específicas para que los alumnos
mundialistas realicen sus prácticas procesionales y servicio social, mismas que
serán adecuadas a un sistema híbrido para que los interesados cumplan con su
deber.
  Entre los asistentes a la reunión se contó con la presencia del titular de la
Unidad Jurídica del SESEASBCS, licenciado Víctor Hugo Lucero Rodarte y el
titular de la unidad de vinculación interinstitucional y política pública, ingeniero Iván
Omar Parra Güereña, así como del vicerrector académico de la Universidad
Mundial, maestro Gustavo Pérez Arévalo, la directora de Vinculación de la
Universidad Mundial, maestra Catalina Solís Núñez y la asesora jurídica de la
institución, maestra Margarita Torres Ramírez.

Universidad Mundial y Ayuntamiento de Mulegé firman convenio de colaboración

La Paz, B.C.S.- “A pesar de las actuales circunstancias sanitarias, agradecemos a
la Universidad Mundial la oportunidad brindada a los trabajadores e hijos del
ayuntamiento de Mulegé para iniciar o seguir   sus estudios universitarios en
modalidad presencial, híbrida o virtual”, así lo manifestó la licenciada Edith Aguilar
Villavicencio presidenta municipal del honorable XVII Ayuntamiento de Mulegé,
durante la firma del convenio de colaboración entre la ambas instituciones.
 Por su parte, la rectora de la Universidad Mundial, doctora Judith Moreno
Berry, destacó el interés de la Universidad Mundial para vincular a los prestadores
de servicio social y prácticas profesionales con la administración pública en ese
municipio y que el intercambio de experiencias permita a los jóvenes adquirir una
formación más integral y de verdadero servicio a la comunidad.
 El trabajo que realizarán ambas instancias tendrá como objetivo que los
alumnos mundialistas tengan la oportunidad de realizar sus prácticas
profesionales y el servicio social en las áreas dependientes del ayuntamiento de
Mulegé. Así mismo, quienes laboran en el gobierno municipal podrán acceder a
las diversas licenciaturas y posgrados que ofrece la Universidad Mundial.
 En ese sentido, la rectora Moreno Berry destacó que el acuerdo con el
ayuntamiento permitirá crear oportunidades de desarrollo reales y efectivas para
los servidores públicos, así como mejorar sus condiciones laborales que repercuta
en su formación individual y en un mejor servicio a los usuarios municipales.
Finalmente, la presidente municipal exhortó a las y los jóvenes muleginos
para que continúen preparándose, los que abandonaron sus estudios, regresen a
las aulas, pues su tierra los necesita para encender nuevamente la economía
regional.
       Entre los asistentes a la ceremonia se contó con la presencia del vicerrector
académico Gustavo Pérez Arévalo, la directora de vinculación de la Universidad
Mundial, maestra Catalina Solís y la asesora jurídica, maestra Margarita Torres
Ramírez.

La Universidad Mundial y CECyTEBCS fortalecen la educación en B.C.S.

La Paz, B.C.S.- “La educación es en todo momento el mejor vehículo para mejorar
las condiciones de vida de una comunidad y hoy vivimos circunstancias difíciles
que significan el mejor momento para fortalecerla en nuestro país.” Así lo
declararon en conjunto el director general de CECyTEBCS, ingeniero Roberto
Pantoja Castro y la rectora de la Universidad Mundial, doctora Judith Moreno Berry
al suscribir un convenio de intercambio institucional.
  La máxima autoridad del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos
del estado de Baja California agradeció a la rectora la oportunidad que tendrán los
alumnos para continuar sus estudios profesionales en una institución con alta
vocación social y también a los trabajadores el poder seguir preparándose en una
universidad de alto prestigio.
Por su parte, la doctora Moreno agradeció la hospitalidad y apertura que
siempre han recibido en todos los planteles de CECyTE y en los EMSAD, desde
Bahía Tortugas hasta Los Cabos y reiteró la disposición de la universidad a su
cargo por seguir cumpliendo los sueños profesionales de quienes les necesiten a
través de becas y otros estímulos en sus licenciaturas, maestrías y doctorados en
línea o mixtos.
 Entre los aspectos que se trabajará conjuntamente estarán la realización
del servicio social y prácticas profesionales de alumnos de diversas licenciaturas
de la UM con la comunidad estudiantil del CECyTE así como utilizar los servicios
gratuitos de los centros de desarrollo humano en fisioterapia, psicología, nutrición
y jurídicos.
  Entre los asistentes a la reunión se contó con la presencia del licenciado
Víctor Morales, jefe de departamento de asuntos jurídicos del CECyTEBCS,
Sandra Orozco, coordinadora de convenios de colaboración CECyTEBCS, así
como de la directora de vinculación de la Universidad Mundial, maestra Catalina
Solís y de la asesora jurídica, maestra Margarita Torres Ramírez por parte de la
Universidad Mundial.

Yuly Verdugo sigue haciendo historia en Baja California Sur

La Paz, B.C.S.- La Universidad Mundial sigue haciendo historia en la educación superior en Baja California Sur, al titular a más de 200 alumnos de licenciatura, maestría y doctorado durante este 2021.

Motivo de satisfacción fue la ceremonia protocolaria donde la multipremiada ciclista sudcaliforniana, Yuly Verdugo Osuna obtuvo el título de licenciada en desarrollo turístico quien, desde la remota Lituania, estuvo presente en línea en la emotiva ceremonia.

          En nombre de la comunidad académica de la Universidad Mundial, su rectora, doctora Judith Moreno Berry manifestó su beneplácito por el digno ejemplo de la deportista egresada de sus filas. “Cuando se tienen valores, hábitos y disciplina como Yuly, todo es posible y el ejemplo nos lo ha dado. Estamos muy orgullosos de ella y de todos los egresados que han demostrado su liderazgo a toda prueba”

Moreno Berry expresó que el título que obtienen los faculta para ejercer su profesión, pero de su responsabilidad y ética dependerá su  compromiso social, porque el trabajo profesional no implica sólo las habilidades si no que se requiere del compromiso honesto y solidario, del respeto y el humanismo que la institución les ha transmitido. Por ello, les invitó a afianzar estos valores junto con el liderazgo, tolerancia y el espíritu crítico que los identifican como egresados y egresadas de la Universidad Mundial.

Durante estas ceremonias en línea, el vicerrector académico, maestro Gustavo Pérez Arévalo, destacó la importancia del acompañamiento de sus maestros durante su paso por las aulas universitarias porque “la Universidad Mundial siempre se mantendrá a la vanguardia para la atención de sus alumnos.”

            Finalmente, la rectora felicitó a los nuevos profesionales, invitándolos a seguir comprometidos con los que menos tienen y necesitan de su ayuda a través del ejercicio honesto de su profesión. “Su alma mater confía en su visión de liderazgo hoy y en el futuro”, concluyó.

error: Content is protected !!