Menu

Urgente la construcción de puentes para la paz y la sustentabilidad global

Del 30 de septiembre al 3 de octubre se realizó el XV Seminario del Grupo Internacional de Universidades Brasileiras (GCUB) en la ciudad de Recife, Brasil, donde el tema principal fue la imperiosa necesidad de construir la mayor cantidad de vínculos entre países de los cinco continentes para enfrentar la profunda crisis geopolítica y amenaza para la democracia, especialmente la pobreza, la migración y el cambio climático.

250 diplomáticos, rectores, vicerrectores y representantes de diversos organismos internacionales vinculados a la educación superior se reunieron para debatir sobre “Democracia, geopolítica y cooperación internacional universitaria: construyendo puentes para la paz y la sustentabilidad global.”

Durante el evento se insistió sobre la importancia de los desafíos éticos y las estrategias de cooperación internacional para enfrentar los flujos migratorios, la cooperación internacional universitaria para enfrentar el cambio climático en el contexto de la COP 30, la importante tarea de las instituciones de educación superior para la seguridad alimentaria, la erradicación de la pobreza y la promoción de la paz.

Varios fueron los temas en común que se pusieron a consideración y que requieren de acciones comprometidas por partes de las universidades tales como: la inteligencia artificial para la sustentabilidad y la cooperación global –además de ser un nuevo paradigma-, la reducción de las desigualdades y la promoción de la equidad para todos, la innovación digital, democracia y participación universitaria y caminos para la democratización del conocimiento en escala global, entre otros.

Por parte de México participaron: doctor Roberto Escalante Semerena, presidente de UDUALC (Unión de Universidades Latinoamericanas y del Caribe), maestra Beatriz Paredes Rangel, ex embajadora de México en Brasil y la doctora María José Hinojosa Moreno, rectora de la Universidad Mundial.

error: Content is protected !!