Menu

Universidad Mundial ingresa como miembro titular a GCUB

Desde el 30 de septiembre la Universidad Mundial (U.M.) de México forma parte del Grupo de Cooperación Internacional de Universidades Brasileñas (GCUB)

Del 30 de septiembre al 3 de octubre, se llevó a cabo la XVIII Asamblea General y el XV Seminario Internacional de GCUB en Recife, provincia de Pernambuco en Brasil contando con la participación de 250 embajadores, cónsules, rectores, vicerrectores y directores de países, universidades y organismos vinculados a la educación universitaria.

Durante el evento, la rectora de la Universidad Mundial, doctora María José Hinojosa Moreno, disertó sobre la historia, misión, visión, filosofía y realidad actual de la institución y ofreció un panorama del estado de Baja California Sur, misma intervención que marcó el ingreso de la UM al importante organismo -después de seguir un protocolo previo- avalado por el presidente y rector de la Universidad de Pernambuco, doctor Alfredo Macedo Gomes y la directora de GCUB, doctora Rossana Valeria de Souza e Silva.

Cabe destacar que el GCUB es una asociación de la sociedad civil, sin fines de lucro, de carácter académico, científico y cultural y de duración ilimitada fundada en 2008 y que a 112 universidades brasileñas y . Su misión es promover la internacionalización de las Universidades asociadas a través de programas, proyectos y acciones relacionadas con la cooperación internacional.

Al ingresar como miembro titular de la GCUB, la Universidad Mundial goza de beneficios tales como participación en misiones internacionales, programas de movilidad para estudiantes de licenciatura y posgrados por todo el mundo, becas para posgrados, becas completas (mil becas ofertadas anualmente), programas de maestría y doctorado en todas las áreas del conocimiento, becas mensuales a estudiantes de los 5 continentes ofrecidas por las universidades brasileñas, participación en investigaciones, acceso a cursos de idiomas: español, inglés, chino y turco y exención de tasas académicas, entre otros.

Los nuevos miembros son: Universidad de Luanda (Angola), Universidad Mundial (México), Universidad Católica de Cuenca, Universidad del Azuay y Universidad Católica de Santiago de Guayaquil (Ecuador), Universitá Degli Studi Di Teramo (Italia) e IT Business School (Turquía).

La próxima asamblea (2026) será organizada por la OSC (Organisation of Southern Cooperation) en  Addis Abeba, Etiopía, también sede de la Unión de Países Africanos.

error: Content is protected !!