Urgente la construcción de puentes para la paz y la sustentabilidad global
Del 30 de septiembre al 3 de octubre se realizó el XV Seminario del Grupo Internacional de Universidades Brasileiras (GCUB) en la ciudad de Recife, Brasil, donde el tema principal fue la imperiosa necesidad de construir la mayor cantidad de vínculos entre países de los cinco continentes para enfrentar la profunda crisis geopolítica y amenaza para la democracia, especialmente la pobreza, la migración y el cambio climático.
250 diplomáticos, rectores, vicerrectores y representantes de diversos organismos internacionales vinculados a la educación superior se reunieron para debatir sobre “Democracia, geopolítica y cooperación internacional universitaria: construyendo puentes para la paz y la sustentabilidad global.”
Durante el evento se insistió sobre la importancia de los desafíos éticos y las estrategias de cooperación internacional para enfrentar los flujos migratorios, la cooperación internacional universitaria para enfrentar el cambio climático en el contexto de la COP 30, la importante tarea de las instituciones de educación superior para la seguridad alimentaria, la erradicación de la pobreza y la promoción de la paz.
Varios fueron los temas en común que se pusieron a consideración y que requieren de acciones comprometidas por partes de las universidades tales como: la inteligencia artificial para la sustentabilidad y la cooperación global –además de ser un nuevo paradigma-, la reducción de las desigualdades y la promoción de la equidad para todos, la innovación digital, democracia y participación universitaria y caminos para la democratización del conocimiento en escala global, entre otros.
Por parte de México participaron: doctor Roberto Escalante Semerena, presidente de UDUALC (Unión de Universidades Latinoamericanas y del Caribe), maestra Beatriz Paredes Rangel, ex embajadora de México en Brasil y la doctora María José Hinojosa Moreno, rectora de la Universidad Mundial.
Universidad Mundial ingresa como miembro titular a GCUB
Desde el 30 de septiembre la Universidad Mundial (U.M.) de México forma parte del Grupo de Cooperación Internacional de Universidades Brasileñas (GCUB)
Del 30 de septiembre al 3 de octubre, se llevó a cabo la XVIII Asamblea General y el XV Seminario Internacional de GCUB en Recife, provincia de Pernambuco en Brasil contando con la participación de 250 embajadores, cónsules, rectores, vicerrectores y directores de países, universidades y organismos vinculados a la educación universitaria.
Durante el evento, la rectora de la Universidad Mundial, doctora María José Hinojosa Moreno, disertó sobre la historia, misión, visión, filosofía y realidad actual de la institución y ofreció un panorama del estado de Baja California Sur, misma intervención que marcó el ingreso de la UM al importante organismo -después de seguir un protocolo previo- avalado por el presidente y rector de la Universidad de Pernambuco, doctor Alfredo Macedo Gomes y la directora de GCUB, doctora Rossana Valeria de Souza e Silva.
Cabe destacar que el GCUB es una asociación de la sociedad civil, sin fines de lucro, de carácter académico, científico y cultural y de duración ilimitada fundada en 2008 y que a 112 universidades brasileñas y . Su misión es promover la internacionalización de las Universidades asociadas a través de programas, proyectos y acciones relacionadas con la cooperación internacional.
Al ingresar como miembro titular de la GCUB, la Universidad Mundial goza de beneficios tales como participación en misiones internacionales, programas de movilidad para estudiantes de licenciatura y posgrados por todo el mundo, becas para posgrados, becas completas (mil becas ofertadas anualmente), programas de maestría y doctorado en todas las áreas del conocimiento, becas mensuales a estudiantes de los 5 continentes ofrecidas por las universidades brasileñas, participación en investigaciones, acceso a cursos de idiomas: español, inglés, chino y turco y exención de tasas académicas, entre otros.
Los nuevos miembros son: Universidad de Luanda (Angola), Universidad Mundial (México), Universidad Católica de Cuenca, Universidad del Azuay y Universidad Católica de Santiago de Guayaquil (Ecuador), Universitá Degli Studi Di Teramo (Italia) e IT Business School (Turquía).
La próxima asamblea (2026) será organizada por la OSC (Organisation of Southern Cooperation) en Addis Abeba, Etiopía, también sede de la Unión de Países Africanos.
Universidad Mundial entregó más de 100 nuevos profesionistas a la sociedad sudcaliforniana
Asume la Dra. María José Hinojosa Moreno, la Rectoría de la Universidad Mundial
“No tendremos una segunda oportunidad para revertir las posibles amenazas de la inteligencia artificial: XXV Simposium de Liderazgo”
Liderazgo académico Perú-México: XXV Simposium Mundial en Lima.
La Paz, Baja California Sur –Con gran solemnidad y espíritu de colaboración internacional, del 5 al 7 de noviembre de 2024, se llevó a cabo el XXV Simposium Mundial de Liderazgo teniendo como escenario el emblemático Colegio Militar “Leoncio Prado” en Lima, Perú, lugar donde estudió Mario Vargas Llosa, Premio Nóbel de Literatura 2010.
La Ceremonia inicial tuvo lugar en la explanada contando con la presencia de las delegaciones nacionales e internacionales de los doce países que participaron en el evento donde se entonó el himno nacional. Correspondió al Coronel de Infantería John Edward Delgado Monteagudo, Director de la Institución Pública Militar dar la orden para el pase de revista a los cadetes, acto seguido cedió a la rectora de la Universidad Mundial, doctora Judith Moreno Berry, el honor de izar la bandera de la República del Perú, acompañada de la Universidad del Callao, doctora Arcelia Olga Rojas Salazar. Cabe señalar que éste es un honor conferido a Embajadores y diplomáticos de alto rango. Posteriormente el director dio la orden de iniciar el desfile militar a cargo del batallón de cadetes.
El izamiento de la bandera, realizado en un ambiente de profunda solemnidad, teniendo como testigos a destacadas personalidades del ámbito académico y gubernamental. Este gesto simbólico reafirmó los valores de cooperación internacional, liderazgo ético y responsabilidad sostenible que definen el espíritu del simposium.
Después de tan emotiva ceremonia, se dio paso al auditorio del Colegio Militar donde la rectora de la Universidad del Callao y los rectores presentes dieron su mensaje de bienvenida a los más de 500 asistentes destacando la importancia de reforzar el nivel académico, profesional y cultural entre las universidades de América Latina. Así se inició el programa con el tema “La nueva función de la universidad en la sociedad inteligente”.
La ceremonia de inauguración fue presidida por la doctora Arcelia Olga Rojas Salazar, rectora de la Universidad Nacional del Callao, quien subrayó la relevancia del simposium como un espacio para fortalecer las relaciones académicas y culturales entre instituciones universitarias, destacando la importancia de la nueva función de la universidad en la sociedad inteligente
Por su parte, la doctora Judith Moreno Berry, expresó el orgullo de representar a una institución comprometida con la formación de líderes y la excelencia académica, al estado de Baja California Sur y a México. En su discurso hizo un recuento de los 25 eventos anuales que de manera ininterrumpida han logrado poner en la palestra la reflexión sobre el tan necesario liderazgo en tiempos complejos y diversos, pero con la esperanza puesta en el futuro.