Menu

Urgente la construcción de puentes para la paz y la sustentabilidad global

Del 30 de septiembre al 3 de octubre se realizó el XV Seminario del Grupo Internacional de Universidades Brasileiras (GCUB) en la ciudad de Recife, Brasil, donde el tema principal fue la imperiosa necesidad de construir la mayor cantidad de vínculos entre países de los cinco continentes para enfrentar la profunda crisis geopolítica y amenaza para la democracia, especialmente la pobreza, la migración y el cambio climático.

250 diplomáticos, rectores, vicerrectores y representantes de diversos organismos internacionales vinculados a la educación superior se reunieron para debatir sobre “Democracia, geopolítica y cooperación internacional universitaria: construyendo puentes para la paz y la sustentabilidad global.”

Durante el evento se insistió sobre la importancia de los desafíos éticos y las estrategias de cooperación internacional para enfrentar los flujos migratorios, la cooperación internacional universitaria para enfrentar el cambio climático en el contexto de la COP 30, la importante tarea de las instituciones de educación superior para la seguridad alimentaria, la erradicación de la pobreza y la promoción de la paz.

Varios fueron los temas en común que se pusieron a consideración y que requieren de acciones comprometidas por partes de las universidades tales como: la inteligencia artificial para la sustentabilidad y la cooperación global –además de ser un nuevo paradigma-, la reducción de las desigualdades y la promoción de la equidad para todos, la innovación digital, democracia y participación universitaria y caminos para la democratización del conocimiento en escala global, entre otros.

Por parte de México participaron: doctor Roberto Escalante Semerena, presidente de UDUALC (Unión de Universidades Latinoamericanas y del Caribe), maestra Beatriz Paredes Rangel, ex embajadora de México en Brasil y la doctora María José Hinojosa Moreno, rectora de la Universidad Mundial.

Universidad Mundial ingresa como miembro titular a GCUB

Desde el 30 de septiembre la Universidad Mundial (U.M.) de México forma parte del Grupo de Cooperación Internacional de Universidades Brasileñas (GCUB)

Del 30 de septiembre al 3 de octubre, se llevó a cabo la XVIII Asamblea General y el XV Seminario Internacional de GCUB en Recife, provincia de Pernambuco en Brasil contando con la participación de 250 embajadores, cónsules, rectores, vicerrectores y directores de países, universidades y organismos vinculados a la educación universitaria.

Durante el evento, la rectora de la Universidad Mundial, doctora María José Hinojosa Moreno, disertó sobre la historia, misión, visión, filosofía y realidad actual de la institución y ofreció un panorama del estado de Baja California Sur, misma intervención que marcó el ingreso de la UM al importante organismo -después de seguir un protocolo previo- avalado por el presidente y rector de la Universidad de Pernambuco, doctor Alfredo Macedo Gomes y la directora de GCUB, doctora Rossana Valeria de Souza e Silva.

Cabe destacar que el GCUB es una asociación de la sociedad civil, sin fines de lucro, de carácter académico, científico y cultural y de duración ilimitada fundada en 2008 y que a 112 universidades brasileñas y . Su misión es promover la internacionalización de las Universidades asociadas a través de programas, proyectos y acciones relacionadas con la cooperación internacional.

Al ingresar como miembro titular de la GCUB, la Universidad Mundial goza de beneficios tales como participación en misiones internacionales, programas de movilidad para estudiantes de licenciatura y posgrados por todo el mundo, becas para posgrados, becas completas (mil becas ofertadas anualmente), programas de maestría y doctorado en todas las áreas del conocimiento, becas mensuales a estudiantes de los 5 continentes ofrecidas por las universidades brasileñas, participación en investigaciones, acceso a cursos de idiomas: español, inglés, chino y turco y exención de tasas académicas, entre otros.

Los nuevos miembros son: Universidad de Luanda (Angola), Universidad Mundial (México), Universidad Católica de Cuenca, Universidad del Azuay y Universidad Católica de Santiago de Guayaquil (Ecuador), Universitá Degli Studi Di Teramo (Italia) e IT Business School (Turquía).

La próxima asamblea (2026) será organizada por la OSC (Organisation of Southern Cooperation) en  Addis Abeba, Etiopía, también sede de la Unión de Países Africanos.

Universidad Mundial entregó más de 100 nuevos profesionistas a la sociedad sudcaliforniana

La Paz, Baja California Sur.
La Universidad Mundial celebró con orgullo la graduación de su generación 2022–2025, entregando a la sociedad sudcaliforniana a más de 100 nuevos profesionistas de Posgrado, Especialidad y Licenciatura.

Los días 5 y 6 de junio se llevaron a cabo las ceremonias de graduación en los campus Los Cabos y La Paz, respectivamente, en emotivos eventos que reunieron a autoridades de los tres niveles de gobierno, representantes de las fuerzas armadas, docentes, personal administrativo, familias y amistades de las y los egresados.
     Durante su mensaje, la rectora de la Universidad Mundial, Dra. María José Hinojosa Moreno, reconoció el compromiso, la disciplina y el espíritu de superación de los estudiantes, así como el acompañamiento invaluable de sus familias, de igual forma, hizo hincapié en que no se trata solo del cierre de una etapa, sino el inicio de un camino donde tendrán la oportunidad de transformar su entorno con ética, creatividad y responsabilidad.
     Asimismo, invitó a las y los graduados a ser orgullosos embajadores de su alma mater y a ejercer su profesión con la vocación humanista que distingue a la Universidad Mundial, a asumirse como verdaderos agentes de cambio, un cambio real, duradero y necesario para su comunidad.
    Por otro lado, tanto los estudiantes oradores, como los representantes de padrinos y madrinas de generación, coincidieron en que, más que el fin de una etapa, los nuevos profesionistas se encuentran ante el inicio de un nuevo trayecto, el de la vida misma, en el cual, tendrán la oportunidad perfecta para demostrar todo lo aprendido en las aulas mundialistas.
         En el Campus La Paz, el acto se dividió en dos bloques: en el primero, egresaron estudiantes de Posgrado, en Ciencias de las Organizaciones, Jurídicas y Políticas, Sociales y Humanas, así como de Arte y Diseño y en el segundo, las licenciaturas pertenecientes a Ciencias de la Salud: Fisioterapia, Nutrición y Psicología.
        Tanto en el Campus La Paz como en el Campus Los Cabos se reconoció especialmente a quienes, por su dedicación, el compromiso y el arduo trabajo obtuvieron los promedios más altos de su generación.
       Con la entrega de estos más de 100 egresados, la Universidad Mundial reafirmó su compromiso con la formación de profesionistas éticos, innovadores y comprometidos con el desarrollo de Baja California Sur.

Asume la Dra. María José Hinojosa Moreno, la Rectoría de la Universidad Mundial

La Paz, Baja California Sur
Con una visión centrada en las nuevas tecnologías, la formación integral y las competencias globales, la doctora María José Hinojosa Moreno asumió la rectoría de la Universidad Mundial

Tras concluir dos periodos consecutivos al frente de la Universidad Mundial, la doctora Judith Moreno Berry hizo entrega formal de la rectoría, cediendo la estafeta a la doctora María José Hinojosa Moreno, quien a partir de ahora dirigirá los destinos de esta casa de estudios.
     En su mensaje de despedida, la doctora Moreno Berry compartió una reflexión sobre los desafíos y aprendizajes que marcaron sus ocho años de gestión, reconociendo el esfuerzo colectivo que permitió consolidar importantes logros institucionales. Destacó especialmente dos grandes retos: la crisis sanitaria derivada de la pandemia por COVID-19 y, como consecuencia directa, la transición total al modelo de educación virtual.
     Moreno Berry afirmó que: “La pandemia nos enfrentó a una nueva realidad que exigió una reinvención profunda de nuestras dinámicas académicas y administrativas. Afortunadamente, desde 2017 la Universidad Mundial ya había apostado por la incorporación de nuevas tecnologías, lo que facilitó en gran medida la adaptación al entorno virtual”.
       Posteriormente, se llevó a cabo el protocolo oficial de toma de protesta de la nueva rectora. En su mensaje de inicio de gestión, la doctora María José Hinojosa Moreno expresó que asumir la rectoría representa un honor y, al mismo tiempo, una gran responsabilidad. Reconoció el legado de quienes le han precedido y destacó el compromiso de toda la comunidad universitaria como el motor fundamental para alcanzar las metas institucionales.
      Asimismo, delineó los ejes rectores que guiarán su administración y enfatizó que la Universidad Mundial debe seguir siendo un espacio donde el aprendizaje se construya a través de experiencias significativas, integrando lo académico, lo tecnológico y lo humano. Su visión incluye la formación de profesionistas con capacidad de crear, adaptarse, reinventarse y contribuir de manera ética y sostenible al entorno global, sin perder de vista su bienestar personal y su papel como ciudadanos del mundo.
    Para finalizar, reafirmó su compromiso de trabajar de manera colaborativa con toda la comunidad universitaria, en la búsqueda constante por fortalecer el espíritu académico de la Universidad Mundial y responder con eficacia a los retos de un entorno dinámico y en constante transformación.

“No tendremos una segunda oportunidad para revertir las posibles amenazas de la inteligencia artificial: XXV Simposium de Liderazgo”

La Paz, Baja California Sur
“No tendremos una segunda oportunidad para revertir las posibles amenazas de la inteligencia artificial: XXV Simposium de Liderazgo” La Paz y Los Cabos, Baja California Sur – Del 5 al 7 de noviembre de 2024, se celebró en elAuditorio del Colegio Militar “Leoncio Prado” en Lima, Perú, el XXV Simposium Mundial de Liderazgo, titulado "La nueva función de la universidad en la sociedad inteligente” y organizado por la Universidad Nacional del Callao en conjunto con doce universidades de Latinoamérica y el Caribe, este evento de relevancia internacional reunió a destacados académicos y líderes reconocidos internacionalmente.
       La edición número veinticinco del Simposium Mundial de Liderazgo inició con una conferencia magistral a cargo del doctor Ignacio Gallardo Ballacey, asesor y ex rector de la Universidad Mundial, quien abordó el tema de la "Ética en la inteligencia artificial”. El prestigiado investigador destacó los retos éticos que surgen con el avance de la inteligencia artificial, haciendo un llamado a la integración de principios y valores humanos en su desarrollo para asegurar un impacto positivo y responsable en la humanidad. Advirtió sobre el poco tiempo que nos queda para no descartar el ejercicio del pensamiento crítico en una sociedad que promete robotizarnos y quizá extinguirnos.
         Otra importante intervención fue “La visión sobre el liderazgo universitario en la sociedad inteligente” del doctor Rubén Darío Dabdoub, rector de la Universidad en Santa Cruz, Bolivia, quien destacó la necesidad de una educación inclusiva, flexible y capaz de responder con agilidad a los vertiginosos cambios globales. A su vez, la doctora Reyna Hiraldo Trejo, de la Universidad Abierta Para Adultos, República Dominicana, presentó el Liderazgo transformador en tiempos de crisis: visión y resiliencia”, ofreciendo reflexiones claves sobre cómo las universidades pueden formar líderes capaces de enfrentar los desafíos globales.
Por su parte, la doctora Judith Moreno Berry, rectora de la Universidad Mundial, presentó los resultados de su investigación “La importancia de la responsabilidad social de las universidades en tiempos digitales” demostró que los jóvenes estudiantes tienen más conciencia sobre temas medioambientales y sensibilidad por la temática humana, pero que tienden al individualismo por la peligrosa influencia de los aparatos digitales que los aíslan como entes sociales y los enganchan en la ludopatía, lo cual es motivo de alerta. Por ello exhortó a las instituciones educativas a reflexionar y tomar un papel activo en la formación de individuos comprometidos con su sociedad y el pensamiento crítico. Es prioridad seguir promoviendo valores fundamentales con el ejemplo cotidiano.
          Otro conferencista magistral destacado fue Choon Kwon Kim quien, exponiendo pasado y presente de su natal Corea del Sur, mostró cómo es posible desarrollar un liderazgo transformador a través del cultivo del crecimiento espiritual, intelectual y emocional de los jóvenes en una sociedad inteligente. Kim enfatizó sobre la importancia de formar líderes integrales en competencias intelectuales, emocionales y espirituales, preparados para enfrentar los retos de un mundo digitalizado, pero no menos humano.

Liderazgo académico Perú-México: XXV Simposium Mundial en Lima.

La Paz, Baja California Sur –Con gran solemnidad y espíritu de colaboración internacional, del 5 al 7 de noviembre de 2024, se llevó a cabo el XXV Simposium Mundial de Liderazgo teniendo como escenario el emblemático Colegio Militar “Leoncio Prado” en Lima, Perú, lugar donde estudió Mario Vargas Llosa, Premio Nóbel de Literatura 2010.

La Ceremonia inicial tuvo lugar en la explanada contando con la presencia de las delegaciones nacionales e internacionales de los doce países que participaron en el evento donde se entonó el himno nacional. Correspondió al Coronel de Infantería John Edward Delgado Monteagudo, Director de la Institución Pública Militar dar la orden para el pase de revista a los cadetes, acto seguido cedió a la rectora de la Universidad Mundial, doctora Judith Moreno Berry, el honor de izar la bandera de la República del Perú, acompañada de la Universidad del Callao, doctora Arcelia Olga Rojas Salazar. Cabe señalar que éste es un honor conferido a Embajadores y diplomáticos de alto rango.  Posteriormente el director dio la orden de iniciar el desfile militar a cargo del batallón de cadetes.

El izamiento de la bandera, realizado en un ambiente de profunda solemnidad, teniendo como testigos a destacadas personalidades del ámbito académico y gubernamental. Este gesto simbólico reafirmó los valores de cooperación internacional, liderazgo ético y responsabilidad sostenible que definen el espíritu del simposium.

Después de tan emotiva ceremonia, se dio paso al auditorio del Colegio Militar donde la rectora de la Universidad del Callao y los rectores presentes dieron su mensaje de bienvenida a los más de 500 asistentes destacando la importancia de reforzar el nivel académico, profesional y cultural entre las universidades de América Latina. Así se inició el programa con el tema “La nueva función de la universidad en la sociedad inteligente”.

La ceremonia de inauguración fue presidida por la doctora Arcelia Olga Rojas Salazar, rectora de la Universidad Nacional del Callao, quien subrayó la relevancia del simposium como un espacio para fortalecer las relaciones académicas y culturales entre instituciones universitarias, destacando la importancia de la nueva función de la universidad en la sociedad inteligente

Por su parte, la doctora Judith Moreno Berry, expresó el orgullo de representar a una institución comprometida con la formación de líderes y la excelencia académica, al estado de Baja California Sur y a México. En su discurso hizo un recuento de los 25 eventos anuales que de manera ininterrumpida han logrado poner en la palestra la reflexión sobre el tan necesario liderazgo en tiempos complejos y diversos, pero con la esperanza puesta en el futuro.

error: Content is protected !!