Menu

Respuestas emergentes de la criminología y ciencias forenses en Iberoamérica.

La Paz, B.C.S.– “Praxis y respuestas emergentes de la criminología y las ciencias forenses en la pandemia y pospandemia en Iberoamérica” fue el tema del IV Congreso Internacional del Consejo Nacional de Instituciones de Enseñanza Criminológica (CIECRIM); y II de la Red Iberoamericana de Ciencias Forenses y Criminología (RICFC) en Cancún, Quintana Roo y en la cual participaron dos directivos de la Universidad Mundial (UM), quien es miembro fundador de ambas organizaciones.

Fueron 37 los países que participaron en el evento de CIECRIM y RICFC  tales como España, Perú y  México entre otros.  “Los objetivos fueron el análisis teórico-práctico de la problemática social durante  la pandemia y post pandemia en Iberoamérica  desde la perspectiva de la criminología y las ciencias forenses, promoción de  políticas públicas y agentes de cambio, así como, respuestas para la prevención e intervención ante la multiplicidad de fenómenos sociales”, así lo señaló el coordinador del departamento de ciencias jurídicas y políticas de la Universidad Mundial, maestro Felipe de Jesús Sánchez Hernández.

Por su parte, el vicerrector académico de la UM, maestro Gustavo  Pérez Arévalo, indicó que ser parte de la Red Iberoamericana ha generado y seguirá generando múltiples beneficios para la Universidad Mundial, entre ellos la vinculación con el extranjero, logrando que la comunidad académica y estudiantil cuente con una mayor oferta académica en la investigación científica y en la enseñanza criminológica y así mantener los altos estándares de calidad educativa y de mejora continua en todos sus procesos. Esta es una muestra del esfuerzo que se hace para lograr una formación integral para sus estudiantes con programas innovadores y actualizados. Finalmente, Sánchez Hernández expresó que la Universidad Mundial se encuentra a la vanguardia en temas de criminología y ello permitirá que “los futuros profesionales de la criminología estén un paso adelante en las políticas públicas y en la prevención del delito con el liderazgo y filosofía humanista que nos caracteriza.”